Durante cerca de dos horas, el nuevo presidente de Cemex Latam Holdings, Jaime Muguiro Domínguez, presentó los resultados de la multinacional del tercer trimestre de 2016, en los cuales se evidencia una baja en el mercado nacional del cemento cercana al 3 por ciento.
Después de su exposición, Muguiro abrió una sesión de preguntas y la mayoría se centró en el escándalo que salpica a Cemex Colombia en torno a su nueva planta en Maceo, Antioquia.
(Lea también: Cemex halla anomalías en compra de tierra ligada a chatarrero muerto)
Representantes de Credit Suisse, Citi Group, Merrill Lynch, Davivienda y Banco de Colombia interrogaron al alto ejecutivo sobre la investigación que adelanta la Fiscalía sobre las tierras, la zona franca y el título minero que la mexicana adquirió y están ligados al empresario de la chatarra Aldemar Moncada.
El hombre fue condenado por estafar a la Dian en más de 300.000 millones de pesos y luego fue asesinado por sicarios.
Muguiro contestó que si bien los bienes negociados están en proceso de extinción de dominio por su nexo con el chatarrero, Cemex siempre ha actuado de muy buena fe dentro de ese negocio que selló con la compañía C. I. Calizas y Minerales S. A.
Al respecto, Muguiro les explicó a los analistas financieros, que insistían en preguntar por el futuro del negocio, que los bienes están bajo la administración de la Sociedad de Activos Especiales (SAE) y que la multinacional está colaborando con la Fiscalía para acelerar el proceso y definir su futuro: “Estamos muy activos proponiendo soluciones para que liberen esos activos”.
Tal como lo reveló EL TIEMPO, Cemex le alquiló los bienes al depositario de la SAE por un millón de pesos al mes. Y allí construye su planta más moderna en América Latina, a la cual ya le ha inyectado más de 300 millones de dólares.
El alto ejecutivo añadió que la obtención de una licencia ambiental, el trazado de una nueva vía y la ampliación de la zona franca y de la planta dependen de la resolución del proceso en la Fiscalía. El proyecto, según Muguiro, estará listo en diciembre.
Uno de los analistas preguntó directamente si Cemex estaba enterado de las irregularidades adicionales que se han venido destapando, las cuales concluyeron con la salida de 3 altos ejecutivos, incluido su predecesor Carlos Jacks.
Sin embargo, Muguiro no dio mayores detalles e insistió en que la multinacional siempre ha actuado correctamente.
Al respecto, la familia Ochoa, accionista de C. I. Minas y Calizas, insiste en que el chatarrero salió de la compañía antes de sellarse el negocio con la multinacional mexicana.
En la actualidad, la Fiscalía indaga además la compra irregular de predios cercanos a la mina donde Cemex, como lo publicó este diario, usó testaferros y pagó mayores costos a intermediarios, muy por encima de los precios a los que vendieron los campesinos de Maceo, Antioquia.
El balance
Paralelo al caso Maceo, Cemex Latam Holdings reveló que sus resultados trimestrales dan cuenta de una caída en las ventas netas de un 4 por ciento: 340 millones de dólares frente a 354 en el mismo periodo de 2015.
Según la compañía, la baja en los números se ha debido a las fluctuaciones en el tipo de cambio y el efecto de menores volúmenes en las operaciones de Panamá y Costa Rica.
La huelga de transportadores en Colombia también influyó en los resultados. No obstante, se espera que el negocio se reactive en el 2017, cuando se empiecen a construir nuevas vías de cuarta generación.
UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com