Proyectando el crecimiento del número de viajeros para los próximos seis años, la Sociedad Portuaria de la Costa (Sac-sa), operadora del aeropuerto Rafael Núñez, de Cartagena, le planteó a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) una iniciativa de origen privado para duplicar la capacidad actual de la terminal.
El gerente técnico-operativo de la concesión, Alcides Morales, indicó que se trata de un proyecto que tendrá inversiones por 400.000 millones de pesos y que la fase de prefactibilidad o aprobación de la idea ya fue aprobada por la ANI, mientras que en la actualidad se trabaja en la entrega del estudio de factibilidad, que será presentado aproximadamente en enero del 2017, con el objetivo de que sea aprobado a finales de ese año e iniciar construcción en el 2019, luego de que en el 2018 se realicen las actividades de preconstrucción.
La iniciativa, que cuenta con el respaldo de la firma Aena, primer operador aeroportuario del mundo, contempla el desarrollo de una nueva terminal internacional con capacidad para 3 millones de pasajeros, la construcción de una nueva calle de rodaje de aeronaves y nueve puertas de abordaje directo a los aviones, como funciona en la mayoría de terminales del mundo.
De acuerdo con el directivo, el cronograma previsto contempla que se pueda firmar un contrato a finales del 2017, de tal manera que en el 2018 sea la preconstruccón y luego se realicen las obras en un período de cuatro años, dividido en dos etapas.
Así, para el 2019 y el 2020 se harían las obras de la terminal internacional y la primera parte de los puentes de abordaje, con tres posiciones para la terminal internacional, al igual que los trabajos de la nueva calle de rodaje. “Esto va a hacer que el aeropuerto, que hoy tiene una capacidad de 5 millones de pasajeros al año, en diciembre del 2020 la incremente a 7,5 millones de pasajeros”, indicó Morales. Posteriormente, en los años 2021 y 2022 se completarían otras 6 puertas de abordaje y otras obras, llevando así la capacidad a los 8,5 millones de viajeros.
Quieren seguir
De acuerdo con Morales, esta ampliación no implicará aumento de tasas aeroportuarias de uso para las aerolíneas; y si hay compañías que no quieran utilizar esta infraestructura por costos, habrá seis posiciones en tierra como actualmente opera la terminal de la Heroica.
La concesión de Sacsa en el aeropuerto Rafael Núñez está prevista hasta el año 2020, y las obras se harán en predios que hoy no se usan, por lo cual, si el proyecto es desarrollado por otra firma, como lo contemplan los contratos de iniciativa privada, no habrá mayor interferencia a la operación actual.
Sin embargo, la idea del concesionario es continuar en la nueva concesión, planteada por un nuevo período de 20 años a partir del inicio de las obras.
Según el plan maestro, lo máximo que esta terminal se puede ampliar en el sitio actual es cuando su capacidad llegue a 14,5 millones de pasajeros.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS