Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
La vida salvaje se redujo en un 58 % en el planeta
El Fondo Mundial para la Naturaleza hizo la advertencia en Lima, Perú.
Por:
EL COMERCIO - PERÚ / GDA
27 de octubre 2016 , 07:39 p.m.
Hace unos 250 millones de años, un aumento en la actividad volcánica provocó una extinción masiva que desapareció al 90 por ciento de las especies marinas y al 60 por ciento de las terrestres. Hace 65 millones de años, ocurrió la quinta y última gran extinción del planeta, que trajo el ocaso de los dinosaurios. Y ahora, este panorama podría repetirse.
Desde hace décadas, los científicos vienen advirtiendo que el rápido declive de la biodiversidad, debido a la contaminación y al cambio climático, entre otros factores –provocados directa o indirectamente por el hombre–, está empujando al planeta a una sexta extinción masiva. Los resultados del informe ‘Planeta vivo 2016’ del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), presentados el jueves en Lima, respaldan esas advertencias.
Según el estudio, la población de vertebrados ha disminuido un 58 por ciento entre 1970 y el 2012, y esta cifra podría llegar a 67 por ciento a finales de esta década.
EL COMERCIO - PERÚ / GDA
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.