En un estudio realizado por científicos de la Universidad de Málaga, España, habrían descubierto un embrión de tiburón que tiene dos cabezas.
Así se puede leer en la revista científica ‘Journal of Fish Biology’, donde explican que el embrión hace parte de los 797 que reunieron en aguas del Mediterráneo, entre el 2005 y 2011, para realizar estudios cardiovasculares. Posteriormente los óvulos fueron llevados al Instituto Español de Oceanografía.
(Además: Todo lo que debe saber sobre el pez basa)
A pesar de que hay registro de tiburones con dos cabezas, los científicos explican que este sería el primer embrión de esas características perteneciente al pintarroja del Atlántico, una especie ovípara.
El embrión tiene dos cabezas, cada una con una boca formada, un cerebro, un par de ojos y un solo intestino. Además, dos corazones, estómagos, hígados, esófagos y columnas vertebrales.
(Además: El quokka, el marsupial de los selfis virales, amenazado de extinción)
Los investigadores aseguraron que el tiburón bicéfalo encontrado es producto de una mutación genética y que su descubrimiento ayudará a analizar cómo viven animales con estas características.
ELTIEMPO.COM