"He dado instrucciones al equipo negociador del Gobierno de que suspenda su viaje y no se haga la instalación formal de la mesa (de paz con el Eln). Esta queda aplazada hasta que liberen sano y salvo a Odín Sánchez".
Con esas palabras, el presidente Juan Manuel Santos terminó con la expectativa sobre si comenzaría en Quito la fase pública del proceso de paz con el Eln este jueves. "Tenemos toda la disposición del Gobierno para avanzar en este proceso (pero) acabo de llamar a Rafael Correa a quien le he agradecido su comprensión y colaboración para avanzar en estos diálogos y le he informado en detalle de esta decisión", dijo antes de entregar el balance de su reunión con el presidente de México, Enrique Peña Nieto.
(Lea también: Lo acordado con las Farc y factor tiempo, claves en diálogo con Eln)
El jefe negociador del Gobierno, el exministro Juan Camilo Restrepo, señaló que al mediodía fueron informados sobre que la "operación de liberación comenzó" en un proceso acompañado por el Comité Internacional de la Cruz Roja y la Iglesia católica.
Sin embargo, indicó que la "ceremonia inaugural (del inicio de la fase pública) será reprogramada hasta que exista evidencia de que Odín Sánchez ha regresado sano y salvo". Agregó que los "compromisos establecidos" entre las partes "fueron precisos", y que la liberta de Sánchez era uno de ellos.
El acto estaba previsto para este jueves, a las 5 de la tarde en la Capilla del Hombre de la Fundación Guayasamín.
El Eln informó, a través de una de sus cuenta oficiales en Twitter (@ELN_RANPALcolom) que aspira a que "en los próximos días se logre levantar la suspensión de la instalación de la mesa". El mensaje lo emitieron pasadas las 3:20 p.m.
Al mediodía, el senador Roy Barreras señaló en su cuenta en Twitter que: “No hay viaje a Quito hoy”. Horas antes, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, indicó que “si no se puede hacer la instalación el día de hoy (jueves), el Gobierno está listo para hacerla mañana o el sábado o en el momento en que tengamos la certeza de la liberación de Odín Sánchez”. (Además: Instalación de mesa con Eln podría aplazarse para viernes o sábado)
El Eln había exigido 3.000 millones de pesos por la libertad del excongresista, por lo que en su momento la familia Sánchez optó por hacer una rifa de una camioneta Renault Duster y dos motos Yamaha BWS.
Odín Sánchez está en cautiverio desde el 3 de abril, cuando se canjeó por su hermano Patrocinio Sánchez, quien fue secuestrado en el 2013. La familia Sánchez Montes de Oca ha dicho que pagó en su momento la suma de 500 millones de pesos.
¿Quién es Odín Sánchez Montes de Oca?
El chocoano fue exvicepresidente de la Cámara de Representantes. Es abogado de la Universidad Libre de Colombia y Especialista en Ordenamiento Territorial de la Universidad Externado de Colombia.
Sánchez ocupó varios cargos públicos, entre ellos inspector de Polícía, juez del municipio de Lloró (Chocó). También fue asesor Jurídico del Incora, secretario privado de la Gobernación del Chocó y profesor de Derecho Constitucional en la Universidad Tecnológica del Chocó. (Hermano de Odín Sánchez habla sobre versiones de su posible liberación)
También se desempeñó como juez del municipio de Acandí, Gerente de la Caja Departamental, fue concejal por en Quibdó, diputado a la Asamblea Departamental y Representante a la Cámara.
Este excongresista estuvo preso luego de que la Corte Suprema de Justicia lo hallara culpable, en 2011, por el delito de concierto para delinquir agravado.
ELTIEMPO.COM