Este jueves se conoció que el expresidente y hoy senador Álvaro Uribe rechazó la invitación del presidente Juan Manuel Santos para continuar escuchando las propuestas del 'No' sobre los acuerdos de paz con las Farc.
El partido del expresidente expresó a través de un comunicado que reiteran toda la voluntad de buscar un Gran Acuerdo Nacional para modificar de fondo los textos de La Habana, e insiste en la necesidad de una metodología de reuniones de representantes del Gobierno con todos los voceros del 'No' y otras personas que se considere deban intervenir.
El senador Uribe dijo en 'Caracol Radio' que lo mejor era reunirse con diferentes personas de cada sector para así llegar a un acuerdo que deje satisfechos a los del 'Sí' y a los del 'No'.
El pasado 25 de octubre, Santos invitó a Palacio a Marta Lucía Ramírez, al exprocurador Alejandro Ordóñez y al expresidente Andrés Pastrana. Ordoñez rechazó la invitación, mientras que Pastrana envió en su remplazo al excomisionado de paz Camilo Gómez.
El mandatario acudió al encuentro con los conservadores acompañado por los ministros de Defensa y del Interior, Luis Carlos Villegas y Juan Fernando Cristo, respectivamente, y los negociadores Frank Pearl y Roy Barreras.
Ese martes solo definieron una metodología de trabajo que consiste en hacer “un barrido de todo el acuerdo”, con el fin de analizar qué propuestas “han tenido receptividad por parte de las Farc”.
Desde que ganó el 'No' en el plebiscito el pasado 2 de octubre, Santos se ha reunido con varios líderes que rechazan algunos puntos de las 297 páginas que se pactaron en La Habana entre el Gobierno y las Farc. El mandatario habló con el exprocurador Ordoñez, el expresidente Pastrana y un grupo de opositores, entre los que se contaban Álvaro Uribe, Marta Lucía Ramírez y Óscar Iván Zuluaga.
En esta reunión, la única hasta el momento donde se han encontrado Uribe y Santos, los dos líderes políticos acordaron empezar lo más rápido posible el ajuste al texto del Acuerdo Final con las Farc. Ese día, Uribe lanzó un primer mensaje de tranquilidad al decir que había encontrado "voluntad" de parte de Santos para hacer estas modificaciones.
“Manifestamos ajustes y proposiciones iniciales que deberán introducirse a los textos de La Habana para buscar un nuevo acuerdo de paz que vincule a la totalidad de los colombianos. El presidente de la República expresó voluntad para lograrlo”, afirmó.
Agregó también que "Colombia tiene hoy la posibilidad de construir una paz que represente a todos los ciudadanos del país".
Por su parte, el presidente Santos dijo ese día que su "propósito es escucharlos, atender en la medida de lo posible sus observaciones y propuestas de ajuste para encontrar un camino que nos permita no solo culminar el acuerdo de paz con las Farc, sino fortalecerlo".
También ha dicho que varias de las iniciativas de los del 'No' son inviables mientras que los opositores han mencionado que el jefe de Estado ha tenido actitudes 'desafiantes' en este proceso.
ELTIEMPO.COM CON POLÍTICA