Cerrar
Cerrar
El hospital Pablo Tobón Uribe tiene nueva torre

El hospital Pablo Tobón Uribe tiene nueva torre

La nueva torre tiene 15 pisos, 72.000 metros cuadrados y 300 camas adicionales.

27 de octubre 2016 , 09:49 a. m.

El hospital Pablo Tobón Uribe inauguró este miércoles su nueva torre hospitalaria, lo que le permitirá brindar una mayor atención, tener más camas y una unidad de urgencias mucho más grande.

Según Andrés Aguirre Martínez, director de esta institución que lleva 46 años funcionando en Medellín, la nueva torre tiene 15 pisos, 72.000 metros cuadrados y 300 camas adicionales, con lo que quedarían en total casi 670.

La inversión, añadió, fue de 270.000 millones de pesos y también incluye la ampliación de la central de urgencias, la que sería la más grande de la región, según el alcalde Federico Gutiérrez.

Asimismo, la infraestructura de la torre hospitalaria contribuye al cuidado del medioambiente. “Todo fue pensado para reducir los costos energéticos y de agua y para que incluso el manejo de residuos sea seguro”, explicó el Director.

La construcción se llevó a cabo en los predios del Hospital, con el fin de no dispersar el conocimiento, los recursos de apoyo y mantener una sólida cultura centrada en el cuidado y la atención.

Para el alcalde Federico Gutiérrez aumentar 300 camas, pasar de 13 a 20 quirófanos y tener la unidad de urgencias más grande de la región es un orgullo para la ciudad.

Relató también que su madre y su sobrino estuvieron en el Hospital y que su recuerdo es el de sentirse acompañado en los momentos difíciles que pasan los pacientes y sus familias.

Resaltó la calidad humana de todos los empleados de la institución, incluso desde los vigilantes.

Por su lado, Alejandro Gaviria, Ministro de Salud, indicó que la celebración es doble. Por un lado, hay una nueva infraestructura para la atención en salud. Por otro, permanece la humanidad que se encuentra en el Pablo Tobón Uribe en la atención a los pacientes.

“Este hospital muestra gran empatía al sentir el dolor del otro, es ejemplo del humanismo que a veces se olvida en el sistema de salud. Más que un proyecto de salud, es un proyecto de ciudad”, expresó.

Asimismo, el concejal Bernardo Alejandro Guerra Hoyos manifestó que esta obra es una muestra de la eficiencia y la gran capacidad de gestión de su director.

“En un hospital, donde se palpa la fragilidad humana, no tiene ninguna lógica ostentar: solo servir y con el alma”, manifestó Aguirre durante su intervención en el acto que le entregó a la ciudad una nueva sede para el tratamiento de enfermedades y la producción de conocimiento en salud.

MEDELLÍN

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.