close
close

TEMAS DEL DÍA

MASACRE EN FONTIBóN, BOGOTÁ NEVADO DEL RUIZ PIQUE Y SHAKIRA INCENDIO EN CALI PETRO VISA EE.UU. AUMENTA TARIFA SEMANA SANTA ¿CóMO CONVERTIR SU CARRO EN ELéCTRICO? DARIO RESTREPO PAPA FRANCISCO JUEGOS MENTALES EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
  • condolencias
Síguenos en:
logo-eltiempo
Crímenes e intentos de paz con el Eln, repaso a 51 años de guerra
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club El Tiempo Vivamos
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
  • Condolencias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Crímenes e intentos de paz con el Eln, repaso a 51 años de guerra

El 2000 fue el año en que cometieron mayor número de acciones ofensivas y cuando hubo más víctimas.

Por: UNIDAD DE DATOS 26 de octubre 2016 , 07:51 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

El Eln carga un estigma histórico: el de frustrar, a punta de disparos, cualquier intento serio de negociación. Así se evidencia al analizar las cifras del Centro Nacional de Memoria Histórica entre 1978 y 2015, en cuatro de los delitos de mayor impacto cometidos por esa guerrilla: asesinatos selectivos, secuestros, masacres y ataques a bienes civiles.

Según los datos, el año en que cometieron mayor número de acciones ofensivas y cuando han dejado más víctimas fue el 2000, con 1.165 personas afectadas. Le siguen, en su orden, el 2001, el 2002, 1998 y 1999 (ver gráficos).

Paradójicamente, el periodo comprendido entre 1998 y 2002 fue cuando más parecía aclararse el panorama en cuanto a negociaciones entre el Estado y esa guerrilla. Tanto el gobierno de Ernesto Samper (1996 y 1998), quien logró sentar a esa guerrilla en Maguncia (Alemania), como el de Andrés Pastrana (1998 a 2002), que les reconoció el estatus político, dieron pasos para lograr que los ‘elenos’ pasaran de las armas a la política.

Pero esa guerrilla respondió con violencia y perdió por completo su credibilidad. El 19 de octubre de 1998, apenas tres meses después de que se declararan abiertas las conversaciones en Maguncia, el Eln atacó el oleoducto de Machuca, en Antioquia. La acción dejó como resultado 70 personas calcinadas. Este hecho es recordado por ser uno de los más atroces que ha cometido ese grupo armado ilegal.

Lo mismo sucedió con el gobierno de Pastrana. Pese a que se hablaba de acercamientos, ese grupo armado ilegal comenzó una estrategia de secuestros masivos. El primero fue en abril de 1999, cuando plagiaron a más de 30 pasajeros de un avión Fokker de Avianca. Muchos debieron pagar fuertes sumas de dinero para ser liberados.

Luego, el 30 de mayo, entraron a una iglesia en La María, en plena ciudad de Cali, y se llevaron a 180 personas. Muchas de ellas duraron hasta seis meses en cautiverio. También es recordada la retención ilegal de más de 70 personas en los estaderos turísticos del kilómetro 18 de la vía Cali-Buenaventura.

Y las cifras muestran esa realidad. Desde 1996 hasta 2000 se presenta un fuerte incremento de acciones como el secuestro, que es el delito que más ha cometido históricamente esa guerrilla y el que mayor número de víctimas ha provocado: los plagios subieron 391 % al pasar de 192 a 942 casos reportados. Algo similar ocurre con las masacres, que pasan de una sola reportada en 1996 a siete registradas en el 2001.

Las acciones armadas coinciden también con el fortalecimiento del Frente de Guerra Oriental del Eln (conocido también como ABC), que hasta hoy sigue siendo la estructura más numerosa y activa de esa guerrilla. Según el estudio ‘El ABC del Eln’, publicado en el 2015 por la Fundación Ideas para la Paz, entre 2000 y 2001 esta estructura de la guerrilla buscaba presionar al Gobierno de Pastrana con el fin de lograr una zona de desmilitarización en el Magdalena Medio para un eventual diálogo.

“El Frente de Guerra Oriental registró los niveles más elevados de actividad armada, lo que evidencia que la estructura siguió las instrucciones impartidas por el Comando Central, que a nivel nacional se expresaron en que el Eln alcanzó el pico más alto de su accionar en toda su trayectoria. Ese escalamiento tuvo que ver, principalmente, con acciones de sabotaje que buscaban presionar la desmilitarización de una zona para llevar a cabo la ‘Convención Nacional’, en un eventual proceso de paz con el gobierno de Andrés Pastrana”, señala el informe.

Y agrega el documento que “al incremento del accionar armado del Frente de Guerra Oriental se sumó un mayor número de secuestros entre 2000 y 2001, cuyas víctimas fueron políticos locales, contratistas y trabajadores de las petroleras. El secuestro político de funcionarios municipales adquirió un especial significado, ya que el Eln buscaba incidir en sus decisiones o forzarlos a renunciar en caso de no someterse”.

Luego, dice el informe, hay tres factores que provocan el declive de las acciones militares y el debilitamiento de esa guerrilla: la ofensiva y expansión paramilitar entre el 2003 y el 2010, la política de Seguridad Democrática del entonces presidente Álvaro Uribe y el enfrentamiento con las Farc por el control territorial tras la desmovilización de las Auc.

Y si bien durante el gobierno de Álvaro Uribe se adelantaron encuentros exploratorios y acercamientos en los que mediaron desde el entonces presidente de México Vicente Fox hasta el fallecido mandatario venezolano Hugo Chávez -tras 26 meses-, nunca se logró pasar a una fase definitiva ni acuerdos concretos en cuanto a secuestrados y desminado, dos puntos claves para avanzar en las conversaciones.

Ahora, con el presidente Juan Manuel Santos, se logró concretar una agenda definitiva y el inicio de conversaciones formales. Un paso que los otros gobiernos no lograron, en parte, por la terquedad y el belicismo del Eln. Ojalá esta vez la historia sea diferente.

UNIDAD DE DATOS

Ponte al día Lo más visto
Bogotá
12:00 a. m.
Fuertes explosiones se sintieron sobre carrera Séptima en Bogotá: esto se sabe
Ibagué
09:46 a. m.
Nevado del Ruiz: Tolima declaró alerta roja en su red hospitalaria
Volcán nevado del Ruiz
06:41 a. m.
Nevado del Ruiz: estos municipios podrían ser evacuados ante erupción
Bogotá
01:16 p. m.
Masacre en Bogotá: cinco muertos en medio de un hecho de intolerancia
Explosiones en Bogotá
07:24 a. m.
Video: hombre aparece en llamas tras explosiones en carrera Séptima, en Bogotá

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo