La inmensa diversidad de aves que tiene Colombia ha llevado a crear un programa que posicione al país como un destino turístico mundial para el avistamiento de aves. Según registros oficiales, nuestro territorio cuenta con 1.900 especies de aves (un 20 por ciento de las que existen en todo el planeta).
Además, Colombia cuenta con 79 especies endémicas, es decir que solo pueden encontrarse naturalmente en un lugar, 193 casi endémicas y 139 que están amenazadas o en riesgo de extinción.
Según María Claudia Lacouture, ministra de Comercio, Industria y Turismo: “La oferta de destinos turísticos como el aviturismo fortalecen los destinos y el interés de los viajeros por visitar el país. Este segmento que se busca posicionar podría contar con 14.978 observadores cada año, lo cual representaría 9 millones dólares para el país”, dijo.
Se espera que, con una inversión de 1.067 millones de pesos, Colombia logre ser destino mundial de aves a partir de una puesta en marcha de la ruta de aviturismo que tendrá como foco principal el Eje Cafetero.
Los lugares más apetecidos del país por los viajeros que buscan conocer el mundo de las aves son Boyacá, Caldas, Quindío, Risaralda, Cundinamarca, Tolima y Huila.
Se estima que la procedencia de los observadores que actualmente llegan a Colombia está encabezada por Estados Unidos, Canadá, Argentina y Reino Unido. Los países con los que debe competir Colombia en la región son: Perú, Ecuador, Costa Rica y Panamá. En el resto del mundo, los principales competidores son Inglaterra, Estados Unidos y Australia.
En el Valle del Cauca, también la feria internacional Colombia Birdfair ha buscado posicionar este tipo de turismo, especialmente porque puede convertirse en una estrategia alternativa de desarrollo rural para que las comunidades tengan ingresos y puedan, a su vez, contribuir con la conservación del bosque andino.
Este nuevo plan de turismo contempla igualmente la formación y capacitación del guías especializados en avistamiento de aves, con el Sena. Esto se complementará con el fomento del bilingüismo y con la validación de conocimientos previos, así como la enseñanza del tema en los Colegios Amigos del Turismo.
VIAJAR