close
close

TEMAS DEL DÍA

DíA SIN CARRO Y SIN MOTO JESSICA CEDIAL PARECIDO MEGAN FOX JHON POULOS A LA CáRCEL METRO BOGOTá INCENDIO ANTIOQUIA SHAKIRA Y PIQUé ANDRéS FELIPE ARIAS EXESPOSA DE JOHN POULOS INCENDIO CHAPINERO HUELGA REINO UNIDO JOTA PE HERNáNDEZ ABUSO MUJER EN BOGOTá
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
63 mil personas se han desmovilizado en Colombia
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

63 mil personas se han desmovilizado en Colombia

El año en que más se han desmovilizado colectivamente personas fue en el 2006: 17.919 combatientes.

Por: UNIDAD DE DATOS 26 de octubre 2016 , 06:19 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Aun cuando la barahúnda causada tras los resultados del plebiscito por la paz mantenga congelado el proceso de desarme de las Farc, será casi un hecho que por lo menos 8.000 hombres y mujeres de esa guerrilla se reincorporarán a la vida civil y se unirán a los 63.000 que se han desmovilizado en tres décadas de guerra.

El desarme, la desmovilización y la reintegración en Colombia hacen parte de la historia del país. Es esa atmósfera de paz imperfecta que sobreviene tras la práctica del deporte nacional, la guerra, como lo considera el maestro en periodismo Jorge Cardona.

La Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR, tiene un registro de 58.000 personas que se han desmovilizado entre el 2002 y el 2016. Por supuesto, el subregistro puede ser superior, ya que muchos combatientes deciden dejar los grupos irregulares en medio del anonimato, para no ser estigmatizados, perseguidos o asesinados. Pero hay otra cifra que también se suma a esta estadística, y es la de 4.700 combatientes que abandonaron sus armas entre 1990 y 1998, según un informe del Observatorio de Procesos de Desarme, Desmovilización y Reintegración de la Universidad Nacional de Colombia.

La historia se ha encargado, entonces, de situarnos en el siguiente dato: la población desmovilizada en Colombia es el equivalente a la del municipio de Necoclí, en Antioquia. Toda ella cabría sentada en el estadio de fútbol Atanasio Girardot, de Medellín y todavía 10.000 se quedarían por fuera. Para nada es una cifra despreciable.

El año en que más se han desmovilizado colectivamente personas fue en el 2006: 17.919 combatientes. Ello ocurrió durante el primer mandato de Álvaro Uribe Vélez. Posteriormente, durante su segundo periodo de gobierno, en el 2007, dejaron las armas 2.934 personas. También la cifra más alta según el registro de 15 años entregado por la ACR.

Explica el informe de la Universidad Nacional que la finalización de los diálogos de paz del Caguán en el 2002 y el inicio del gobierno de Álvaro Uribe Vélez marcaron el incremento tanto de las confrontaciones armadas como de las operaciones militares del Estado Colombiano contra las organizaciones armadas ilegales, particularmente las Farc-EP y el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Este recrudecimiento del conflicto tiene, como determinante, la Política de Seguridad Democrática, el Plan Colombia y el Plan Patriota.

Por tanto, se puede concluir que la estrategia de seguridad implementada por el Estado entre los años 2002 y 2011 contribuyó de manera significativa a la desmovilización no solo de combatientes rasos, sino también de mandos medios y especialistas. Para los investigadores del informe de la Nacional, esta estrategia se divide en dos periodos: el primero corresponde a los dos gobiernos de Álvaro Uribe (2002-2010) y el segundo, al inicio del mandato de Juan Manuel Santos (2010-2011).

En cuanto a las desmovilizaciones desde 1990 al 2016, el grupo que más ha desarmado hombres han sido las AUC. Según la ACR, han sido 35.442, seguido de las Farc con 18.616 y en tercer lugar el EPL, con 2.000.

El EPL desarmó todas sus estructuras tras un proceso de paz que se firmó en el departamento de Córdoba en 1991. Muchos se reincorporaron a la vida civil, pero otros retornaron al camino de la guerra incluso sumándose a la causa paramilitar que comenzaba a gestar en ese entonces el temido Fidel Castaño, con su ejército conocido como ‘los mochacabezas’. Hoy, por lo menos 200 hombres siguen activos en la región del Catatumbo, pero abandonaron el comportamiento subversivo y actúan más como una banda criminal al servicio del narcotráfico.

El riesgo después de la desmovilización

Lo anterior pone en evidencia que el tema más complejo tras el desarme y la desmovilización es la reintegración. No basta mostrar cifras abultadas que den cuenta de que 129 colombianos de cada 100.000 habitantes en este país han estado en la guerra y se han desmovilizado; el reto está en mantenerlos en la civilidad, incorporándolos a programas de acompañamiento en salud, educación y empleo, para que jamás vuelvan a engrosar los ejércitos de la muerte.

Las “guerras recicladas” de las que habla la periodista María Teresa Ronderos, en su libro que lleva el mismo nombre, justamente dan cuenta de cómo la espiral del conflicto vuelve a iniciar nuevos ciclos con grupos que mutan o actores que se suman a otras guerrillas u organizaciones delictivas.

La Agencia Colombiana para Reintegración en Colombia lo busca a toda costa, pero no es una tarea fácil. Solo en el departamento de Córdoba, al cruzar la cifras de desmovilizados con las de criminalidad en los mismos años de reporte de ambos hechos, se llega a conclusiones pavorosas.

Un informe de la periodista Constanza Bruno, publicado en el sitio Conflicto y Paz, de Consejo de Redacción, con las cifras entregadas por la Policía en Córdoba, muestran que, desde el 2007 hasta la fecha, los municipios con mayor número de muertes violentas fueron Montería con 837; Montelíbano con 369; Tierralta con 345; Puerto Libertador con 202; Lorica con 200, y Cereté con 136. Los mismos que, según las cifras de la ACR, recibieron el mayor número de desmovilizados.

Es más, según la ACR, de las 2.926 personas que ingresaron a la ruta de reintegración, el 48,5 % de ellos no está en el proceso. Una buena parte, casi el 30 %, porque ya culminó la ruta. Un total de 266, correspondiente al 11,7 % fallecieron, la mayoría asesinados, y un 8 % perdió los beneficios por incumplimiento.

La mayoría de los desmovilizados asesinados entre el 2007 y el 2009 en Córdoba fueron reclutados por las bandas criminales. Córdoba es el segundo departamento, después de Antioquia, con el mayor número de excombatientes condenados por delitos que cometieron después de que dejaron las armas, alrededor de 340, los cuales perdieron los beneficios.

Más temprano que tarde Colombia vivirá una nueva desmovilización masiva. Las implicaciones que esto tendrá, sin duda, serán de gran impacto en la vida social de los nacionales. Por tanto, conocer qué ha ocurrido con anteriores procesos dará pistas sobre lo que se viene para el que sería el segundo más grande desarme en la historia de la guerra del país.

UNIDAD DE DATOS

Ponte al día Lo más visto
Cartagena
12:00 a. m.
En Cartagena se dispara el robo de tierras: Procuraduría hizo audiencia pública
estrangulamiento
09:17 a. m.
Exclusivo: las fotos del interior del apartamento donde Valentina fue asesinada
Gerard Piqué
01:52 p. m.
Piqué: comentario colombiano a foto con Clara Chía es el más popular de todos
Shakira
12:57 p. m.
Shakira recibe ponqué de cumpleaños con Piqué, reloj Casio y Twingo
Ricardo Alberto Durán Ruiz
10:34 a. m.
Atención: CTI captura a destacado coronel activo de la Policía Nacional

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo