Cerrar
Cerrar
Simulacro en Tunja durará 24 horas

Simulacro en Tunja durará 24 horas

La Plaza de Bolívar será el epicentro de la jornada. Más de 58 mil personas participarán.

26 de octubre 2016 , 09:14 a. m.

Incendios, colapso de infraestructuras, demanda de atención en centros asistenciales y accidentes de tránsito, serán las emergencias que afrontará hoy Tunja durante el desarrollo del simulacro.

En el marco del Quinto Simulacro Nacional de Respuesta a Emergencias, Tunja realizará paralelamente el Primer Simulacro de Evacuación por Sismos, la novedad, es que éste tendrá una duración de 24 horas continuas, planteando siete escenarios que se pueden presentar con los movimientos telúricos.

“Serán 24 horas donde se pondrán a prueba los organismos de socorro, personal médico, autoridades y comunidad, pues habrán incendios, estructuras colapsadas, derrame de sustancias peligrosas, evacuaciones, llegada masiva de pacientes a centros asistenciales, y en fin se recreará, cada una de las emergencias que se desencadenan con un sismo y cómo transcurre el paso de las horas, luego de que se presente este fenómeno natural”, aseguró Jenny Lucia López coordinadora de la Oficina de Gestión del Riesgo Tunja.

Estas actividades deben realmente preparar a la ciudad y sus comunidades a afrontar un sismo o terremoto, dejando establecido rutas de evacuación, puntos de encuentro y planes de contingencia para saber reaccionar y evitar mayores emergencias ante los eventos que son normales cuando se registran movimientos telúricos fuertes y prolongados.

Para obtener resultados reales y medibles es necesario poner a prueba y bajo presión, a todas las personas que habitan en la ciudad, con tiempos reales y asumiendo las posibles catástrofes que se pueden generar, de ahí la importancia de realizar un simulacro durante 24 horas, donde la angustia, el desespero, la falta de contacto con familiares y amigos y hasta la ausencia de insumos, medicamentos y alimentos jueguen un papel importante a la hora de dar respuesta, minimizando la afectación.

El llamado que hace la Oficina de Gestión del Riesgo de la capital boyacense es que colegios, empresas, universidades, y en general toda la comunidad, participe, actúe y sobre todo acate las recomendaciones para que en caso de presentarse una emergencia real se sepa reaccionar, prestar ayuda y evitar daños y afectaciones mayores a las que pueda dejar un posible terremoto o sismo.

César Correal Navarro
cesnav@eltiempo.com

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.