El fiscal General de la Nación, Néstor Humberto Martínez, reveló en la noche del martes que el ente investigador “incautó” los “primeros activos” ilegales que presuntamente pertenecerían a las Farc.
“El viernes de la semana pasada incautamos los primeros activos de las Farc producto de la minería ilegal, en el Vichada”, anunció el Fiscal en medio de un debate de control político sobre el aumento de cultivos ilícitos, en el Senado.
Según Martínez, la operación ilegal de la guerrilla sería mediante “facturas falsas que hacían firmar, doblegando a nuestra población indígena, a través de una cooperativa que fungía como exportadora en la ciudad de Medellín”.
Agregó que esta incautación representó “10.000 millones de pesos más” que se suman a otra incautaciones de organizaciones ilegales en las últimas dos semanas en el país.
En ese sentido, dijo que hace algunos días “quedó en firme la primera sentencia de extinción de dominio” y que producto de esta se entregaron al Estado “1,8 billones de pesos en activos”.
“Unos días después incautamos en la Fiscalía 270.000 millones de pesos de los capos del clan del Golfo, que están a buen recaudo en este momento de la autoridad, de la Sociedad de Activos Especiales (SAE), y dos días después incautamos 40.000 millones de pesos de la oficina de Envigado”, dijo.
Enfatizó que estas acciones de la Fiscalía hacen parte de una cruzada para “desvertebrar a las organizaciones criminales desde una perspectiva económica”.
“El día de mañana (miércoles) tengo un encuentro con las autoridades judiciales de Panamá, que nos han ofrecido entregar por primera vez a Colombia, en el marco de cooperación judicial efectiva, informes sobre las formas como la corrupción organizada del país”, anunció.
El fiscal Martínez dijo que a la entidad a su cargo no le “temblará el pulso” para perseguir a estos grupos ilegales. “Esta es la cuota inicial de la gran guerra económica contra el delito”, dijo.
POLÍTICA