Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
El vecindario de Quibdó que es modelo a seguir
En Ciudadela Mía se formaron a los habitantes para evitar focos como riñas y microtráfico.
Por:
EL TIEMPO
25 de octubre 2016 , 11:02 p. m.
Enseñar, por medio de talleres, sobre cómo convivir con los vecinos, es parte del programa de acompañamiento social que ha ejecutado la Fundación Orbis con los nuevos habitantes de Ciudadela Mía.
En este conjunto, situado en Quibdó (Chocó), vivirán 1.500 personas que fueron beneficiadas por el Gobierno y que han formado parte del programa ‘El color de la convivencia’, con el que se busca evitar, en el futuro, focos negativos como riñas, microtráfico y violencia intrafamiliar.
Luego de casi un año de trabajo con los beneficiarios de Quibdó –con énfasis en liderazgo, convivencia y respeto por la diferencia–, Ciudadela Mía podría convertirse en modelo para otras ciudades del país.
En días pasados, la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, y el presidente del Grupo Orbis, Rodolfo Bayona, se reunieron para hacer un balance de los programas desarrollados en Chocó y revisar cómo implementarlos en la urbanización Valle del Ortigal, en Cauca, y El Recuerdo, en Montería, con el fin de seguir fortaleciendo el tejido social entre los beneficiarios de vivienda gratis.
* Orbis es un grupo empresarial con 94 años de trayectoria. Forma parte de las 30 empresas privadas más grandes de Colombia.
EL TIEMPO
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.