Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Vaticano abre archivos argentinos de periodo de la dictadura
Los documentos ya fueron completamente digitalizados por la Iglesia católica.
Por:
AFP y EFE
25 de octubre 2016 , 08:58 p.m.
El Vaticano y la Iglesia católica argentina anunciaron este martes que pondrán a disposición de víctimas de la última dictadura y sus familiares los archivos eclesiásticos del periodo entre 1976 y 1983, un viejo reclamo de organismos de derechos humanos.
El anuncio es parte del compromiso que asumió el papa Francisco de abrir unos documentos que ya fueron completamente digitalizados por la Iglesia, que en el pasado fue acusada de encubrir los delitos de lesa humanidad cometidos por el Gobierno militar.
“No les tenemos miedo a los archivos, los archivos contienen la verdad de la historia”, dijo el cardenal Mario Poli durante una conferencia de prensa en Buenos Aires para anunciar la decisión.
Según la Conferencia Episcopal Argentina, podrán ser consultadas unas 3.000 cartas de familiares de desaparecidos pidiendo la ayuda de la Iglesia “y de las respuestas” que recibieron. Poli explicó que los documentos no serán abiertos a consulta pública, al menos por ahora.
“Se trata de un material sensible y por eso privilegiamos la relación de la documentación con las víctimas, con un sentido de reparación, también para una reconstrucción de la historia”, dijo.
“Es un servicio que hace la Iglesia a nuestra patria para la reconciliación de los argentinos”, afirmó.
La dictadura que gobernó Argentina entre 1976 y 1983 secuestró, torturó y asesinó a cerca de 30.000 opositores, de acuerdo con organismos de derechos humanos.
AFP y EFE
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
-
Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
-
Comentar las noticias que te interesan.
-
Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.