close
close

TEMAS DEL DÍA

ECOPETROL FOTOS DE JOHN POULOS IRENE VéLEZ CAMILO ECHEVERRY TIROTEO EN CALIFORNIA INCENDIO EN SUBA NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Correcciones del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Correcciones del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc

La pulcritud del acuerdo político y reformas del acuerdo final permitirán la paz estable y duradera.

Por: Francisco Barbosa 25 de octubre 2016 , 07:10 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Hizo bien el presidente Santos en cerrar la recepción de propuestas para la modificación del acuerdo de paz con las Farc. Lo que debe proceder ahora es consolidarlas, firmar un acuerdo político y viajar a la Habana a cerrar la paz con las Farc, tomando en cuenta el mandato de corrección del 2 de octubre.

Las propuestas que se acojan por parte de los negociadores deben tener en cuenta que el acuerdo de paz negociado entre las partes es integral, por lo que estas deben tener visos de racionalidad, evitando la atomización de lo negociado.

Desde esta tribuna justifiqué el voto por el Sí al acuerdo indicando que debían hacerse ajustes posteriores a su aprobación. En ese mismo espíritu de mejorarlo, procederé a explicar los aspectos que podrían incluirse para hacer efectivo el mandato popular en las urnas.

En primer término, sobre el capítulo de participación política, las Farc podrían sacrificar que aquellas personas que cometieron delitos de lesa humanidad, guerra o genocidio participen en política en el 2018. Podrían hacerlo desde el 2022. Esto no obsta para que los miembros indultados por rebelión o amnistiados por delitos políticos con conexos puedan ingresar a la vida política nacional a partir del 2018.

Un segundo punto tiene que ver con el capítulo de víctimas. En este aspecto deben mantenerse todos sus componentes. Es decir, la Unidad de Búsqueda a los Desaparecidos, la Comisión de Esclarecimiento para la Verdad, la Jurisdicción Especial de Paz, la reparación y las garantías de no repetición. Sin embargo, cabrían cinco cambios.

1. Debe fijarse una temporalidad al Tribunal de Paz para su funcionamiento. Podría fijarse un término de cinco años prorrogables por igual término, como lo señaló la Corte Suprema de Justicia. Imponer un tiempo permitiría que el tribunal entré en consonancia con la lógica de la justicia transicional. También sería necesario que se señale la competencia temporal del tribunal.

2. Podría suprimirse la escogencia de jueces extranjeros en el Tribunal de Paz por dos razones. En primer término, no existe motivación para que el sistema integral permita que jueces de otros países entiendan los problemas de un país como el nuestro de gran complejidad histórica y, en segundo lugar, el país no está en las condiciones de un Estado fallido. Es sensato, como se está pensando en la mesa, prohibir que quienes hayan sido magistrados de altas cortes en los últimos 10 años sean miembros del tribunal.

3. Especificarse que este tribunal no será una instancia para los casos resueltos en la jurisdicción ordinaria. Este aspecto debe ponerse de presente porque se permite en el numeral 58 que se “revisen las sentencias proferidas por la justicia por error sobre el hecho o por error manifiesto en su calificación jurídica”. Esto plantearía posibles choques con la jurisdicción interna del país y una esquizofrenia de quienes están creyendo que es una nueva instancia, desconociendo que la única posibilidad de entrar en esa jurisdicción es diciendo la verdad, reparando y garantizando la no repetición.

4. Debe clarificarse la integración de ese Tribunal de Paz con el ordenamiento interno para que no haya dudas de ninguna índole y se eviten malentendidos durante su funcionamiento.

5. Podría definirse que las aldeas rurales sean lugares de reclusión para los condenados por el Tribunal de Paz, permitiendo que los condenados puedan cumplir las sanciones restaurativas que se contemplan en el capítulo reparatorio.

Un tercer aspecto tiene que ver con el numeral 6 del acuerdo relativo a la implementación, verificación y refrendación. Allí deben hacerse dos cambios.

1. Debe aclararse lo señalado en la página 187, numeral 3.2, en el que se dice: “La reincorporación de las Farc-EP a la vida civil en lo económico, lo político y lo social será de acuerdo con sus intereses”. En este caso, debe cambiarse la expresión “sus intereses” por la expresión con “las normas constitucionales y legales”.

2. Aclararse que la Comisión de implementación, seguimiento y verificación del acuerdo final deberá respetar las decisiones judiciales sobre la constitucionalidad de los acuerdos y todo el ordenamiento jurídico que surja de la implementación de los acuerdos. Podría incluirse que esas normas jurídicas y sentencias no se consultarán con la Comisión ni con los países garantes (6.1.6).

No plantearía modificación alguna en los capítulos de ‘Desarrollo rural integral’, ‘Garantías de seguridad y lucha contra organizaciones criminales’ y ‘Solución al problema de las drogas ilícitas’.

Es contundente la axiomática condición de la paz en nuestro territorio. Sin embargo, la pulcritud del acuerdo político y las reformas del acuerdo final es lo que permitirá que la paz sea estable y duradera.

La consolidación de la paz colombiana se hará con actores diferentes a quienes la negocian. Eso hace que la paz política sea requisito esencial para la paz militar. Esa es garantía esencial para que la historia no castigue a las Farc, el Gobierno y la oposición. El que no escuche será enviado al ostracismo. El pueblo estará atento.


Francisco Barbosa

@frbarbosa74
* Ph. D. en Derecho Público, Universidad de Nantes (Francia), profesor de la Universidad Externado de Colombia.

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Fontibón
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Gerard Piqué
ene 27
Las respuestas a Piqué en instagram: 'Te guste o no, tus hijos son Mebarak'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo