Cerrar
Cerrar
Estos serán los negociadores del Gobierno con el Eln

Estos serán los negociadores del Gobierno con el Eln

Tres exministros, un general (r), un líder gremial y un psicoanalista, los negociadores con el Eln.

25 de octubre 2016 , 04:49 p. m.

El equipo negociador del Gobierno para el proceso de paz con el Eln, cuya mesa formal de diálogo será instalada este jueves en Quito (Ecuador), será conformado por seis personas de alto nivel.

Aunque el presidente solo ha nombrado al exministro de Agricultura Juan Camilo Restrepo, como jefe negociador oficial para este proceso de paz, una fuente le confirmó a EL TIEMPO que entre los negociadores que lo acompañarán estarán dos exministros más, un general retirado, un líder gremial y un reconocido psicoanalista.

Luz Helena Sarmiento, exministra de Ambiente del presidente Santos y exdirectora de la Agencia de Licencias Ambientales (Anla), y Juan Mayr, también exministro en ese ramo pero en el gabinete del expresidente Pastrana y hasta hace poco embajador en Alemania, estarán presentes en estos diálogos que tienen una agenda marcada por la discusión de esos temas relacionados con la degradación del medio ambiente.

Como conexión con el empresariado estará el antioqueño Juan Sebastián Betancur, exembajador en Italia y exdirector de la Fundación Proantioquia. Además, se sabe que es cercano al Alto Comisionado para la Paz Sergio Jaramillo.

El general retirado es Eduardo Herrera Berbel, quién además estuvo en el equipo negociador oficial para establecer la agenda con el Eln. Los puntos de discusión fueron alcanzados tras al menos dos años de negociaciones exploratorias.

Dentro de este equipo también estará Alberto Fergusson, un psicoanalista y médico psiquiatra de la Universidad del Rosario de Bogotá. Se trata de un reconocido académico y conferencista internacional en autorehabilitación y estudios psicosociales que hace parte del Consejo Directivo de esa institución.

Estos son los seis puntos de la agenda de negociaciones:

1 - Participación de la sociedad: será por medio de propuestas e iniciativas sobre los temas de la agenda. Estas podrán presentarse en el transcurso del proceso. Pretende ser un ejercicio dinámico, activo, incluyente y pluralista que construya una visión común de paz.

2 - Democracia para la paz: se realizará un debate para examinar las decisiones de la sociedad en los problemas sociales que la afecta. Además, se hará una revisión del marco normativo para la manifestación pública y la situación jurídica de los condenados en el ejercicio de la movilización social.

3 - Transformaciones para la paz: las propuestas que se desarrollarán en este punto se sustentarán en los resultados de la discusión del punto dos. Así mismo, se crearán programas para superar la pobreza y buscar la equidad de la sociedad. Además, se adelantarán planes alternativos con enfoque territorial.

4 - Víctimas: tanto para el Gobierno como para el Eln, en la construcción de una paz duradera se requiere el reconocimiento de los derechos de las víctimas: verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición y no olvido. Bajo esta premisa se trabajará en el perdón y la reconciliación.

5 - Fin del conflicto: en este punto se busca propiciar un escenario adecuado para el tránsito del Eln a la "política legal". Es por eso que se trabajará en definir la situación jurídica de los miembros del grupo guerrillero y del mismo, las garantías de seguridad para la vida civil y para ejercer política. Otro de los puntos es el cese del fuego bilateral. También se construirá un acuerdo sobre las armas del Eln para poner fin al conflicto armado.

6 - Implementación de lo acordado: estará definida por un plan general de ejecución. Dicho plan contará con un cronograma. Además, existirán mecanismos de control, seguimiento y verificación donde participará la sociedad civil, el Gobierno, los miembros del Eln y la comunidad internacional. La ejecución del plan comenzará cuando se llegue a la firma del acuerdo final, y una vez ocurra se dará inicio al Plan General de Ejecución de dichos acuerdos.

UNIDAD DE PAZ

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.