Con una charla de la física y economista Ophelia Pastrana comienzan este martes, a las 10 a.m., tres días dedicados a promover el estudio y la innovación desde la ingeniería en temas relacionados con el medioambiente.
En las XV Jornadas de la Ingeniería, que organizan la Universidad Nacional y la de Caldas, habrá conferencias y talleres que buscan desde enseñar a programar en el sistema operativo Android para teléfonos inteligentes hasta reflexionar sobre la importancia de los bancos de alimentos como método para evitar el desperdicio de comida.
Además de Pastrana, con su clase titulada ‘Estratósfera y trascendencia’, los organizadores destacan a otros invitados de interés. Uno es el programador Adrián Álvarez, originario de Puebla (México), que es experto en desarrollar aplicaciones para Andriod y dictará, entre otras, una charla sobre cómo “programar un robot con tu ‘smartphone’”.
Entre tanto, la ingeniera Daniela Constanza Quiñones Otey llega desde Valparaíso (Chile) para compartir sus conocimientos en materia de usabilidad, es decir, sobre cómo hacer que las páginas web o el software para computadores o celulares sea más fácil de manejar para sus usuarios.
Pero, como el enfoque de este año es ‘Ciencia + Medio Ambiente’, también habrá actividades relacionadas, por ejemplo, con la seguridad alimentaria y cómo las tecnologías limpias contribuyen a ella. Incluso habrá espacios dedicados al aprendizaje sobre cata de vinos y café.
El evento, que espera reunir a 1.200 estudiantes de Manizales, terminará el jueves con una “fiesta de remate” en 2150 Club.
MANIZALES