Cerrar
Cerrar
Patinódromo de Tunja estará listo en marzo

Patinódromo de Tunja estará listo en marzo

El objetivo de la administración municipal es tener el escenario listo en cinco meses.

25 de octubre 2016 , 09:59 a. m.

Para el mes de marzo del año 2017 se tiene prevista la culminación de las obras del Patinódromo de Tunja, el cual estará ubicado en el barrio San Antonio.

Pese a los inconvenientes que se presentaron al comienzo de los trabajos, este proyecto parece que se convertirá en una realidad para felicidad de la gran afición del patinaje en Boyacá, ya que se espera que cuando las obras estén totalmente terminadas, se pueda realizar la inauguración del mismo con un certamen internacional.

“Aspiro que las obras del patinódromo estén terminadas hacia el mes de marzo porque tenemos que hacer trámites ante la Federación Colombiana de Patinaje y Coldeportes para garantizar que se inaugure este escenario con un evento de carácter internacional”, señaló Pablo Emilio Cepeda, alcalde de Tunja.

Este ‘majestuoso escenario deportivo’ tendrá tres pistas: una de velocidad, otra de ruta, un óvalo y en el centro de este una pista para hockey; además contará con una tribuna en concreto la cual albergará a unos 2.500 espectadores para cada certamen que allí se realice.

“Una vez estén ajustados algunos detalles por parte de los contratistas, nosotros procederemos hacer el adicional para garantizar la terminación de este hermoso e imponente escenario. Sin duda esta va hacer una obra muy importante para este sector y toda la ciudad”, añadió Cepeda.

Este nuevo centro deportivo de la capital del departamento contará con una de las mejores infraestructuras en sus pistas, graderías y zonas administrativas.

Esta gran obra tendrá una construcción total de 22.000 metros cuadrados y una inversión cercana a los 7.000 millones de pesos.

Cabe apuntar que Tunja no contaba con la infraestructura adecuada que permitiera una práctica profesional de cada una de las modalidades de patinaje, es decir, artístico, velocidad y extremo. Adicionalmente, en vista de que esta disciplina deportiva ha adquirido un alto número de practicantes en la ciudad, era necesario un escenario óptimo, que además va a permitir el aprovechamiento del tiempo libre.

César Correal Navarro
cesnav@eltiempo.com

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.