close
close

TEMAS DEL DÍA

PERFIL ADOLFO PACHECO MARC ANTHONY Y NADIA SE CASAN EGAN BERNAL REFORMA A LA SALUD MALUMA ATENTADO EN CENTRAL TéRMICA NICCOLO PAGANINI DIEGO GUAUQUE BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Corte Suprema explica sus propuestas sobre justicia para la paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Corte Suprema explica sus propuestas sobre justicia para la paz

Margarita Cabello, presidenta del alto tribunal, dice que esa jurisdicción no puede ser indefinida.

Por: JUSTICIA 25 de octubre 2016 , 09:28 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La magistrada Margarita Cabello Blanco, presidenta de la Corte Suprema, habló con EL TIEMPO del documento de 5 puntos que el alto tribunal le entregó al Gobierno con sus propuestas sobre algunas modificaciones que debería tener la justicia transicional que juzgaría a las Farc.

¿Qué busca la Corte al entregar estas propuestas al Presidente?

La Corte ha estado muy pendiente de mirar y colaborar en cómo iba este proceso con los temas de justicia, que es el que tiene que ver con nosotros. Tratamos de opinar antes de que se cerraran las conversaciones y el Acuerdo, pero por razones que no son del caso ahora anunciar, no se logró, por lo que quedamos muy pendientes de ver que una vez se elaboraran los borradores de proyectos participaríamos para allí poder interlocutar y manifestar nuestras preocupaciones y plantear cómo se suavizaban y solucionaban en ese sentido. (Lea también: Corte Suprema pide que justicia transicional dure cinco años)

Con el plebiscito preferimos quedarnos en tranquilidad para evitar polarizar, y en esta semana vimos que era el momento porque tanto los del sí como los del no quieren la paz y lo mejor para el país. Por eso la Sala Penal consideró que era bueno trabajar y entregar un documento con puntos específicos que se miren para ayudar un poco en la consolidación el nuevo acuerdo, o como lo quieran llamar, porque hoy con esta incertidumbre ya no se sabe cómo expresarse. Esos puntos que planteamos salieron de un análisis concienzudo de la Sala Penal con otras salas de la Corte y la Sala de Gobierno.

¿Finalmente participaría la Corte en la selección del Comité que elegiría a los magistrados de paz?

En caso de que eso se diera, se plantea que sea de una manera más autónoma e independiente, en caso de que continuara la posibilidad de elección. El documento propone unos puntos de interlocución con el Gobierno y las Farc.

¿Por qué los magistrados deben ser colombianos, según la propuesta de la Corte?

Hay suficiente conocimiento y juridicidad de nuestros abogados y funcionarios que podrían asumir la responsabilidad, como siempre lo ha reunido la Rama Judicial y siempre ha asumido los retos en todos los conflictos que ha tenido el país en más de 130 años. Consideramos que deben ser jueces colombianos. Es nuestra propuesta, que puede ser objeto de discusión, porque ellos conocen nuestra idiosincrasia, nuestra manera de pensar, el estilo y la cultura propia de nuestro pueblo y serían los más adecuados para resolver nuestros conflictos. (Además: Santos invita a reunión a Marta Lucía Ramírez, Ordóñez y Pastrana)

¿Por qué se propone un plazo de 5 años para la Justicia Especial para la Paz?

Porque la Justicia transicional no puede ser indefinida. Debe tener un punto de corte y por eso se propone que miren la posibilidad de que sea por 5 años, prorrogables en caso tal por otros 5 años, pero con límites. Es importante tener límites.

¿A la Corte siempre le preocupó qué iba a pasar con los casos con cosa juzgada y si el nuevo Tribunal Especial para la Paz iba a ser un órgano de cierre. Qué análisis hicieron en este sentido?

Seguimos manteniendo que la Justicia Transicional no se opone al establecimiento y la institucionalidad de la Rama Judicial como tal. Por lo tanto, la Rama Judicial puede interactuar con la justicia transicional. En muchas ocasiones la Rama Judicial y la justicia ordinaria están listas para actuar y de esa manera no habría problema y podrían trabajar en conjunto las dos justicias. (También: La paz puede ser flor de un día si no hay seguridad jurídica)

La Corte Suprema es el órgano de cierre. Lo dice la Constitución política. No puede estar una justicia por un lado suelta, sino que debe depender de alguna de las tres Ramas del Poder público. Por eso sería la Corte Suprema la que debería definir y estar allí para mirar las revisiones de decisiones judiciales, algún tipo de soluciones a conflictos de competencia, determinaciones de conexidad, situaciones que la Corte debe ver como órgano de cierre.

Pero al mismo tiempo, las decisiones en firme con efecto de cosa juzgada de la Sala Penal son decisiones en firme que hay que respetar. Por eso proponíamos que esas deben mantenerse, que la cosa juzgada debe seguir manteniéndose. Y puede haber soluciones distintas como por ejemplo modificar la pena y no tocar los temas de cosa juzgada que podría afectar el respeto por la democracia.

¿En términos de las extradiciones la Corte también dice que debe mantener la competencia?

Han planteado que la Justicia Transicional podía determinar, opinar y negar extradiciones. Pero nosotros consideramos que son puntos de derecho que siguen correspondiéndole al órgano de cierre (la Corte Suprema) por la trascendencia de la decisión y que no son específicamente un punto de justicia transicional.

JUSTICIA
justicia@eltiempo.com

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
03:31 p. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
09:41 a. m.
Testimonios y fotos revelan que Valentina ya estaba en la mira de John Poulos
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos
Tecnoglass
10:47 a. m.
El importante premio internacional que ganó una ventana de Barranquilla
Gerard Piqué
ene 27
Las respuestas a Piqué en instagram: 'Te guste o no, tus hijos son Mebarak'

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo