Cerrar
Cerrar
Silverio Suárez, el primer sacerdote llamado a general de la Policía

Silverio Suárez, el primer sacerdote llamado a general de la Policía

Está en la institución desde hace 23 años y dos meses. Diez coroneles más realizarán curso.

24 de octubre 2016 , 10:49 p. m.

El padre Silverio Ernesto Suárez Hernández, actual capellán de la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional, con 23 años y dos meses de servicio, hace parte del grupo de 11 coroneles que este lunes fueron llamados para que inicien el Curso Estratégico de Seguridad Pública (Cesep), que les permitirá iniciar el proceso de ascenso al grado de brigadier general.

El padre Suárez inició su vida profesional como periodista en el diario EL TIEMPO y luego ingreso a la Policía como jefe de prensa. Posteriormente sintió el llamado a su vida sacerdotal por un incidente que marco su vida.

“Un día, un hombre fuera de control roció con gasolina al agente Humberto Antonio Castellanos y apagó su existencia. Eso nos causó mucho dolor, y a partir de ese momento comencé a mirar qué era lo estaba pasando, y encontré que lo que había que hacer era cambiarles el corazón a los policías; de ahí surgió la vocación hacia la vida sacerdotal”, narró el oficial en una publicación de la Policía.

Este sacerdote católico castrense es muy querido en la institución, y sus compañeros resaltan que hasta su forma de oficiar la misa es diferente, porque trae títeres y dulces para captar la atención de los niños.

El director de la Policía, general Jorge Hernando Nieto, dijo que el llamado a curso de estos oficiales “se tomó con base en los parámetros legales de carrera y contó con el aval del Gobierno Nacional, a través de la Junta Asesora, presidida por el ministro de la Defensa, Luis Carlos Villegas, previa verificación de la trayectoria, el desempeño y la proyección profesional de cada uno de los integrantes del grupo de oficiales”.

Ellos son oficiales de las más altas calidades humanas y profesionales”, agregó el general.

Los otros 10 coroneles llamados a curso son: Juan Carlos Buitrago, uno de los oficiales más curtidos en materia de inteligencia y quien actualmente es el subdirector de la Dirección Nacional de Inteligencia; Manuel Antonio Vásquez, jefe del Área de Control Interno y quien lleva 27 años y 11 meses en la institución; Fredy Alberto Tibaduiza, que ha sido comandante de la Policía en Santa Marta y director de la Escuela Gonzalo Jiménez de Quesada.

También realizará el curso Henry Armando Sanabria Cely, con 27 años y 10 meses en la Policía, la mayoría de ellos en inteligencia; Eliécer Camacho, con 27 años en la institución y que además fue agregado en España; Juliette Giomar Kure, la primera mujer en dirigir una oficina de la Interpol en América y quien acaba de gerenciar el Plan Democracia.

Los otros oficiales son Jesús Alejandro Barrera, actual subdirector de la Dirección de Inteligencia, responsable de los golpes al narcotráfico; Norberto Mujica, exsubdirector de Antinarcóticos y quien laboró en inteligencia y la Dijín; Ramiro Riveros, director del Comité de Renovación Estratégica; Ricardo Augusto Alarcón, actual subdirector de Antinarcóticos, quien estuvo al frente de la Policía en Pereira y Cauca.

JUSTICIA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.