La canciller María Ángela Holguín le respondió a la excandidata presidencial Noemí Sanín, quien, en entrevista con María Isabel Rueda, publicada el lunes en EL TIEMPO, aseguró que el Gobierno “desestimó las denuncias” suyas y del exviceministro Miguel Ceballos en relación con el interés de Nicaragua de construir un nuevo canal.
Según Sanín, el Gobierno “quiso evitar distraer y molestar las sensibilidades de sus ‘nuevos mejores amigos’ (...) y priorizar sobre cualquier otro tema sus negociaciones de paz”.
Sin embargo, en una carta enviada a este diario, la Canciller señala que sí se tuvieron en cuenta las preocupaciones de Sanín y aseguró: “No hemos dejado un solo día sin trabajar en los casos que tenemos ante la Corte Internacional de Justicia”.
Esta es la carta completa de la canciller Holguín:
Con sorpresa y gran extrañeza leí algunos apartes de la entrevista que la doctora Noemí Sanín concedió a María Isabel Rueda y que el diario EL TIEMPO publica en su edición del día de hoy (el lunes) sobre cuales, estimo, debo hacer claridad.
La doctora Sanín señala que el Gobierno Nacional desestimó las “denuncias” que ella y el ex viceministro Miguel Ceballos hicieron en relación con el interés de Nicaragua de construir un canal porque “quiso evitar distraer y molestar sensibilidades de sus ‘nuevos mejores amigos’”, y “priorizar, por sobre cualquier otro tema, sus negociaciones de paz”. Y agrega: “Pero eso no puede desconocer temas tan apremiantes del país como la defensa de su territorio, la sostenibilidad de su economía o su soberanía judicial”.
El Gobierno Nacional ha contratado los servicios de abogados internacionalistas, dada la importancia suprema que damos a la defensa de los intereses de los colombianos, especialmente cuando se trata de asuntos de soberanía. No hemos dejado un solo día de trabajar en los casos que tenemos ante la Corte Internacional de Justicia.
Las afirmaciones en la mencionada entrevista desconocen que el Gobierno Nacional supo de las preocupaciones de la doctora Sanín, designó al exviceministro Ceballos como Embajador de Misión Especial por sugerencia de ella para viajar a la ciudad de Washington y buscar información adicional que él indicaba que se encontraría allá.
Adicionalmente, por sugerencia del doctor Ceballos se contrataron los servicios de una firma de abogados para hacer un análisis minucioso de las inquietudes planteadas por la doctora Sanín.
En su momento, sometimos este análisis y concepto con las inquietudes de la doctora Sanín al grupo de abogados internacionalistas que lleva el caso ante la CIJ. Esta y otras tesis han sido consideradas y evaluadas con el rigor que merecen y siempre con los intereses de la nación en mente.
En otro de los apartes de la doctora Sanín hace otra desafortunada aseveración cuando dice que “la Canciller tiene los temas internacionales descuidados, dedicó buena parte de sus esfuerzos, de la mano de Maduro, a trabajar por su candidatura a la Secretaría de Naciones Unidas, que desafortunadamente para Colombia no se consiguió”.
Quiero dejar claro que jamás me postulé o busqué postulación al cargo de Secretario General de las Naciones Unidas. Si bien es cierto que varios Estados miembros de la ONU nos aproximaron para tal efecto, jamás contemplé esa posibilidad.
En este sentido, mi compromiso con las responsabilidades derivadas de mi cargo y mi entrega al servicio de los intereses de los colombianos desde la cartera de las relaciones exteriores no se vieron en momento alguno afectadas ni comprometidas, como aduce la doctora Sanín.
JUSTICIA