Un grupo de residentes del municipio de Suesca realizó este lunes un plantón frente a las instalaciones de la Corporación Autónoma Regional (CAR) de Cundinamarca, por la aprobación de una licencia ambiental que permite la explotación de arenas silíceas cerca del casco urbano.
Los habitantes de la vereda Chitiva Alto, donde se ubica el título, señalan que durante el estudio de impacto ambiental para el otorgamiento del título minero, no se tuvieron en cuenta tanto la existencia de un presunto humedal en la zona como la presencia de fauna que habita este hábitat, por lo que se vería afectada por la actividad.
“El estudio de impacto ambiental no tenía el inventario del ecosistema con características de humedal. Nosotros llevaremos este proceso hasta las últimas instancias y agotaremos todos los recursos”, señaló Esperanza López, integrante del Colectivo Ciudadano de Suesca, que reúne a los habitantes inconformes con el proceso.
Por esto, el 14 de octubre presentaron ante la Alcaldía municipal un derecho de petición para que la entidad suspendiera preventivamente la licencia de explotación. Este proceso se realizó finalmente el 19 de octubre, durante una audiencia pública.
Así lo confirmó Orlando Quilaguy, alcalde de Suesca, quien explicó que la decisión fue tomada ante la presión de la comunidad. “Se encuentran preocupados por el proyecto, que está a menos de un kilómetro del casco urbano. Este sería el primer título de explotación a cielo abierto que se otorgaría en el municipio”, indicó.
El mandatario explicó que la decisión de suspensión de la licencia es temporal y preventiva. Es decir, solo irá hasta que la CAR de Cundinamarca concluya la revaluación del título, la cual se está realizando.
‘El título es legal’
Ante los cuestionamientos de la comunidad –que contrató abogados, biólogos, ecólogos, entre otros profesionales, para demostrar posibles falencias en los estudios de impacto ambiental–, Néstor Franco, director de la CAR, aseguró que el título se aprobó sin ninguna irregularidad.
“Es una licencia ambiental sobre un título minero legalmente otorgado. No abarca la totalidad del predio, sino exclusivamente el 9 por ciento del título, área que se consideró que ambientalmente podía ser objeto de actividad minera. Esto corresponde a 15 hectáreas”, explicó ayer Franco a los manifestantes.
El funcionario agregó que “para el proceso de licenciamiento se realizó todo lo previsto en la norma y se dio una amplia participación de la comunidad. Hubo audiencia de socialización del proyecto, y también amplia participación de la procuraduría delegada de asuntos ambientales”.
Por su parte, Orlando Quilaguy, alcalde de Suesca, señaló que la Unidad de Desarrollo Agropecuario del municipio realizó una visita técnica a la vereda Chitiva Alto, donde encontró especies de flora y fauna. Con este registro se realizó un informe técnico que fue enviado a la CAR y que la entidad se encuentra evaluando.
“Sobre ese informe, la CAR dispuso de un equipo multidisciplinario para verificar en el terreno algunas nuevas observaciones que han planteado algunos ciudadanos frente a la posible existencia de algunos bienes de interés ambiental que no fueron considerados en el momento del otorgamiento de la licencia”, explicó Franco, quien adicionó que este miércoles se realizará la visita técnica.
El director de la CAR señaló que con esta se verificará si existe o no un humedal en la zona o si lo que hay son reservorios de agua que han consolidado algún tipo de ecosistema en la zona.
EL TIEMPO intentó comunicarse con Cementos Tequendama, pero hasta el momento no había recibido respuesta.
CUNDINAMARCA
Escríbanos a miccru@eltiempo.com