close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
150 mil litros de leche viajan 13 horas para hacer Milo y La Lechera
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

150 mil litros de leche viajan 13 horas para hacer Milo y La Lechera

De dónde proviene la leche que los colombianos consumen

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: REDACCIÓN CONTENT MARKETING
24 de octubre 2016 , 05:48 p. m.

Cuando un colombiano citadino piensa en el origen de la leche fresca que compra en el supermercado o en la tienda de barrio, probablemente se imagina postales de campiñas o regiones montañosas, con campesinos en ruana resguardándose del frío. Difícilmente se piensa que proviene de los paisajes de la Amazonía.

Allí, las condiciones climáticas son poco amigables para los trabajadores. Al agobiante calor en algunas temporadas se suman las lluvias torrenciales; esas que convierten la tierra en pantanos intransitables. La infraestructura vial no es la adecuada y transportar allí productos perecederos es un desafío constante.

Aun así, con el viento en contra, ésta ha sido históricamente una región de producción lechera en el país. Ubicada entre el piedemonte andino y el Amazonas, Florencia, la capital del Caquetá, concentra las compras de leche de Nestlé Colombia en este departamento. Son más de 150 mil litros cada día, que viajan en camiones más de 13 horas hasta la planta de Bugalagrande en el Valle del Cauca, donde se procesa la crema de leche, La Lechera y el Milo.

Para tan largos viajes, hasta Florencia y luego al Valle, se necesitan mucho más que un hábil conductor y cuatro llantas que lidien sagazmente con las carreteras, sobre todo en invierno, cuando las vías terciarias no funcionan. También se requiere una cadena de frío que proteja a la leche del caluroso ambiente y evite la aparición de las bacterias. En resumen, lograr que este alimento llegue a su destino con los estándares de calidad necesarios, representa grandes inversiones y apoyo de varios actores externos a los productores.

Parte de estos apoyos los ha dado Nestlé en el Caquetá desde 1974, cuando la compañía escogió a ese como uno de los departamentos para abastecerse de la materia prima de numerosos productos. Pese al clima adverso, la carencia de infraestructura y el azote del conflicto armado en este punto geográfico, de allí proviene el 40 por ciento de la leche comprada por la empresa.

Así, desde hace más de cuatro décadas, varias acciones se han llevado a cabo con el fin de lograr un escenario beneficioso para los proveedores, iniciativas ahora enmarcadas en la estrategia de Creación de Valor Compartido, que busca trabajar por el crecimiento y desarrollo de los grupos de interés y de las comunidades en las zonas en las que Nestlé trabaja.

Actualmente, 1900 ganaderos del departamento han sido beneficiados con múltiples iniciativas. Desde asesoramiento sobre nutrición animal, genética, tecnología e infraestructura agrícola, hasta microcréditos para las redes de frío y la construcción de infraestructura; un acompañamiento que les permite a los ganaderos caqueteños llegar a gestionar sus fincas como empresas ganaderas. Actualmente se ofrece parte de esa asistencia con visitas de expertos a los lecheros, quienes viajan por las carreteras del Caquetá todos los días, de 5 de la mañana a 9 de la noche, para dar la mayor ayuda y cobertura posible.

Además del apoyo a los productores a través de esas acciones, hay una iniciativa que se resalta del Plan de Fomento Lechero y es la transformación de la ganadería extensiva a una más amigable con el medio ambiente. Se trata de la técnica del silvopastoreo, que combina pastos con árboles y arbustos en el manejo del ganado y permite poner un límite a la frontera agrícola. Esta técnica es ventajosa tanto para la producción como para el medio ambiente, pues conserva la vegetación y logra un uso más eficiente del suelo.

La conversión al silvopastoreo busca puntualmente llegar a cien ganaderos que demuestren las mejores condiciones productivas y administrativas para una transformación de fondo en su forma de producir leche. Esta iniciativa está enmarcada dentro del ‘Proyecto de reconversión ganadera para la sostenibilidad’, que empezó en julio de 2015 e irá hasta el 2022, cuando se espera un aumento en la productividad de alrededor del 40 por ciento y un incremento del promedio anual de ventas de 24 por ciento, además de al menos mil hectáreas implementando el modelo sostenible.

Este plan, que mitiga la ganadería extensiva y convierte a los lecheros en productores responsables con el medio ambiente, funciona con recursos de créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ejecutados por Nestlé, todo un reto en términos financieros. No obstante, para evitar que haya traspiés en los pagos, éstos se descuentan directamente de las compras de leche cruda a los proveedores, la forma que encontró la compañía de garantizar el cumplimiento y ayudar al desarrollo integral de las fincas y sus propietarios, a crear valor compartido.

Así, Nestlé Colombia demuestra su compromiso de ayudar de forma responsable a quienes hacen parte de su cadena de negocios, un ejemplo más de que su compromiso con la sociedad y las comunidades en sus 150 años de historia".

REDACCIÓN CONTENT MARKETING

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Cali
09:06 a. m.

Policía: el 32 % de 'Los más buscados' está tras las rejas en Cali

Comandante de la Policía Metropolitana de Cali detalla capturas. ...
Barranquilla
08:54 a. m.

En video: la impactante pelea de pandillas bajo la lluvia en Barranquilla

Bandas juveniles se enfrentaron con piedras, palos y disparos. La Poli ...
Palmira
07:55 a. m.

Palmira: 20 días sin homicidios y fuera de top de ciudades más violentas

Naufragio
07:10 a. m.

Los 60 minutos de un viaje de ensueño que se volvió pesadilla

Inversiones
05:30 a. m.

Empresarios 'venden' en Israel bondades de Cali y el Valle para invertir

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Shakira y Piqué
12:00 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Bogotá
12:00 a. m.

Confirman que cuerpo encontrado en vereda Río Frío es el de Adriana Pinzón

Gustavo Petro
09:48 a. m.

Petro le pide a la senadora Piedad Córdoba que dé un paso al costado

Reforma tributaria
01:00 a. m.

Las claves de la reforma tributaria que alista Petro

Gasolina
jun 25

El ‘refajo’ se pone de moda en la tanqueada de los carros con motores turbo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo