Para muchos los videojuegos no son más que un método de entretenimiento, un hobby para pasar el rato, o incluso, un medio distractor envuelto a menudo en controversias. Pero hay una gran cantidad de personas que los vive como algo más, que no dudan en pensarlos como el deporte del futuro.
Muchos, está claro, se sorprenderán al leerlo. Pero tómese un momento, gírese para ver a su hijo sentado frente a su computadora y trate de pensar que el tiempo invertido en jugar tenga algún provecho. Porque aunque el concepto le parezca una ficción, lo cierto es que hay casos reales de personas que decidieron dedicarse de lleno a esta disciplina y volverse deportistas electrónicos.
Los deportes electrónicos han tenido un crecimiento abrumador en los últimos años, con su audiencia vía streaming en franco ascenso. El año pasado, la final del mundial de League of Legends (el eSport más popular del planeta) fue vista por 36 millones de espectadores alrededor del mundo, llegando a picos de 14 millones en audiencia. Un título de disparos en primera persona como CS-GO (Counter Strike Global Offensive) logró 27 millones de espectadores en la ESL One Cologne 2015.
Sin embargo, la de espectadores no es la única cifra que ratifica este abrumador crecimiento. La bolsa repartida en premios crece anualmente y ha llegado a récords como el de Valve con su título ‘Dota 2’, que este año acumuló más 20 millones de dólares en efectivo para The Internacional 2016, su evento anual más importante. Es también el juego que más ha repartido, con un monto de más de 87 millones de dólares en 639 torneos. Le sigue League of Legends con más de 30 millones en 1.753 torneos y CS-GO con más de 21 millones en 1.876 torneos.
A las competencias de deportes electrónicos se han sumado nombres ya conocidos en deportes tradicionales dentro de los que figuran el Valencia CF de España, Manchester City, Sporting Lisboa, Santos, de Brasil, y River Plate quién anunció recientemente su división eSports para competir internacional mente en los títulos de FIFA de Electronic Arts y PES (Pro Evolution Soccer) de Konami.
En Colombia, quienes aspiran seriamente a ser jugadores profesionales de deportes electrónicos aún tienen muchos obstáculos por librar, como la falta de apoyo y espacios competitivos. Sin embargo, con la globalización de la industria, han nacido organizaciones que están potenciando la generación de espacios y oportunidades para los gamers en el país. “En Colombia hay mucho talento y público para desarrollar una escena competitiva constante”, dice David García, CEO de La Grieta, organización dedicada a potenciar los eSports localmente. El pasado 27 de agosto 600 espectadores acudieron a la final presencial de la primera Liga Colombiana de League of Legends, que tuvo lugar en el centro cultural del Gimnasio Moderno de Bogotá.
“La comunidad es muy agradecida, porque como ellos, queremos que Colombia se posicione en lo más alto para los deportes electrónicos en Latinoamérica”, añadió García. La final fue el cierre de una serie de competiciones desarrolladas alrededor del país con eventos en Bogotá, Cali, Medellín y Bucaramanga.
La liga dio un total de 15 millones de pesos en premios y contó con la presencia internacional de Riot Games, firma desarrolladora del videojuego. “El camino es largo, pero los gamers necesitan más espacios de calidad para competir y alcanzar un nivel profesional”, concluye García.
Colombia internacional
Colombia cuenta con representantes a nivel internacional y competencias que abren cupos para que jugadores locales viajen en representación del país. El pasado fin de semana la escuadra colombiana de Cs-Go participó en el WESG de Sao Pablo (Brasil) frente a Estados Unidos, Canadá, Argentina y Perú, entre otros, asegurando US$ 3.000 y uno de los 6 cupos a la final mundial en China donde se entregarán 3,7 millones de dólares en premios.
“Para nosotros es un orgullo representar a Colombia, pero no es fácil llegar hasta aquí” apunta el capitán del equipo colombiano, Juanes ‘Sickly’ Valencia, para quien “el mayor obstáculo es la falta de apoyo por parte de marcas y organizaciones para mejorar las condiciones de práctica”.
Por otro lado, en League of Legends el equipo colombiano Dash9 Gaming logró imponerse el pasado 19 de septiembre contra Infamous Gaming (Perú) en el torneo Expansión, que le abrió cupo a la temporada 2017 de la Copa Latinoamérica oficial de Riot Games.
A partir de enero recibirán un salario y estarán viviendo juntos en la capital mexicana en lo que se denomina una ‘Gaming House’, una ‘casa de concentración’ en la que practican todo el día y desarrollan labores para alcanzar un desempeño profesional en sus partidas de la Copa frente a los mejores equipos de Latinoamérica.
Con las iniciativas y la acogida de los espacios competitivos generados en Colombia, cada vez más marcas se han unido al aporte en el crecimiento de los deportes electrónicos. El próximo 29 de octubre se jugará en el marco del SOFA (ver Recuadro) la final del G Challenge Colombia, torneo oficial que se realiza anualmente y por primera vez este año ha incluido a Colombia en su radar.
El equipo que salga campeón ganará un viaje a Buenos Aires para sus integrantes, donde competirán del primero al 5 de diciembre frente a los equipos campeones de México, Chile, Argentina y Brasil.
Los deportes electrónicos siguen creciendo y con ellos las oportunidades para que el mercado de videojuegos en Colombia adquiera un nuevo horizonte enfocado en la disciplina y competitividad.
No sólo los jugadores toman partido de ello. Las marcas, infraestructura, narradores, espectadores y organizadores hacen parte de un ecosistema competitivo en crecimiento. No se le haga extraño que en unos años nuestros mejores representantes en competencias internacionales sean esos chicos de anteojos que pasan horas practicando sus habilidades frente al computador.
Con presencia en el SOFA 2016
A partir del jueves 27 de octubre, abre en Corferias la feria más importante de Colombia para el ámbito de la cultura ‘geek’ y ‘gamer’.
En cada uno de los 7 pabellones del Salón del Ocio y la Fantasía (SOFA) estarán alojadas varias temáticas de este fenómeno cultural, en el que los deportes electrónicos no son la excepción. En el pabellón 5 se realizarán competencias constantes en títulos que van del clásico Age of Empires hasta el más reciente Shooter de Blizzard, Overwatch.
TECNÓSFERA