Este miércoles las aves serán las invitadas especiales en el Tercer Festival de las Aves 2016, Medellín capital mundial de las aves.
En su tercera edición, este evento se ha convertido en un espacio de divulgación ambiental y científica donde expertos y aficionados a la fauna alada mundial y, especialmente la colombiana, podrán aprender e intercambiar conocimientos además de dar a conocer la importancia de la megadiversidad de aves de Medellín y Colombia.
Hasta el sábado próximo tendrá lugar este festival, que organiza la Sociedad Antioqueña de Ornitología (SAO) como una estrategia de apropiación sociocultural del conocimiento de las aves.
El Festival es de entrada libre y, de acuerdo con sus organizadores se enfoca en la temática de naturaleza urbana, ciencia ciudadana, pues la ciudad es un motor de transformación la cual debe incluir a la naturaleza en las decisiones personales, colectivas e institucionales y la ciudadanía de a pie puede y debe jugar un papel importante en su conservación.
“El Festival es importante para la ciudad porque genera un espacio de encuentro entre aficionados y expertos donde se comparten conocimientos sobres las aves y su conservación”, comentó Natalia Fajardo Chaves directora de la SAO.
El festival comienza en el teatro Pablo Tobón Uribe, este miércoles a las 6:00 p. m., con una bienvenida por parte de los aliados, una muestra de danza a cargo de Antares Dance, del corregimiento de Altavista, y pasabocas y coctel. Es el único evento para el cual se requiere invitación.
El ciclo de conferencias, por su parte, convoca a expertos en aves, aviturismo, y conservación de varias regiones de Colombia.
Entre los invitados se destacan José Luis Pushaina, líder Wayuú que está ayudando a transformar a su comunidad a través del Aviturismo.
También estartá Claudia Múnera, experta en uso de datos para la adaptación al cambio climático y Nelson Barragán, artista y conservacionista llanero, quien rescata el ecosistema y la cultura llanera a través de su reserva natural.
Igualmente, estarán presentes Gloria Lentijo, del Audubon Society en Colombia y Luis Germán Naranjo, director de Conservación del WWF en Colombia.
Además se llevarán a cabo talleres interactivos donde los asistentes aprenderán sobre el folclor de las aves, conocimiento de las herramientas para el avistamiento y técnicas para atraer a estas a los jardines.
Asimismo, habrá salidas de avistamiento donde pajareros nuevos y expertos se reunirán para avistar a los vecinos alados en el parque biblioteca La Ladera en el barrio Boston, en la finca D’Arrieros, ubicada en el corregimiento de San Sebastián de Palmitas y en el campus universitario de Eafit.
Toda la programación se puede consultar en la página web del evento www.festivaldelasavesmedellin.com. o en la sitio web www.sao.org.co
MEDELLÍN