Cerrar
Cerrar
'La política de espacio público ya impacta' en Bogotá: Orlando Molano

'La política de espacio público ya impacta' en Bogotá: Orlando Molano

Director del IDRD habla de la percepción de espacio público en la capital. Han atendido 40 parques.

23 de octubre 2016 , 10:16 p. m.

Orlando Molano, director del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), sostiene que en la próxima encuesta de percepción ciudadana, que presentará la Cámara de Comercio de Bogotá, se verá cómo ha cambiado la imagen del espacio público para los ciudadanos.

“Es una de las políticas que más se ha notado en la ciudad (la de recuperación de espacio) y sabemos que el tema de parques e iluminación ha marcado en la mejoría”.

Aunque aún no cuenta con la cifra exacta de cuántos metros cuadrados, en total, recibirá la ciudad con estos espacios, en conversación con EL TIEMPO Molano precisó detalles del plan para construir 64 nuevos parques en la capital.

Aparte de los nuevos espacios, ¿cómo fortalecerán los existentes?

Contrario a lo que piensa la comunidad, la mayoría no son responsabilidad directa del IDRD sino de las alcaldías, pues en una decisión de la anterior administración se los dio sin acompañamiento. Ahora, el IDRD hace acompañamiento técnico y mostrándoles cómo trabajar, con soporte técnico, y toda intervención debe contar con el visto bueno del instituto.

El IDRD ya intervino 40 parques, pero 100 fueron tenidos en cuenta y serán atendidos en corto plazo, con iluminación. La luz ha sido clave para que la gente vuelva a ellos.

También ha habido decisiones en los horarios...

Sí, otro elemento clave ha sido abrirlos más tiempo, antes iban hasta las 5 p. m. y ahora van hasta las 10 p. m. Por ejemplo, el Atahualpa (Fontibón), el Cayetano Cañizares (Kennedy) y el San Andrés (Engativá) ya tienen ese horario y ha sido un éxito. A todos les hemos agregado gimnasios al aire libre con última tecnología.

(También: Tras las mafias que exprimen el espacio público)

Aparte de los parques, ¿qué más viene?

Canchas sintéticas: 75 quedaron en el plan de desarrollo; ya se entregaron 10 y esperamos entregar mínimo 10 más antes de acabar el año. Esto es una ventaja, pues se pueden usar 24 horas al día y 7 días a la semana, a diferencia de las naturales que pierden cinco meses de servicio al año por mantenimiento.

BOGOTÁ

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.