La romería de las poblaciones hacia la carrilera para ver el paso del tren entre Santa Marta y La Dorada parecía infinita. Comenzó desde el pasado martes. Ocurrió principalmente en las estaciones de Gamarra, Barrancabermeja y La Dorada, donde los niños no conocían una locomotora de verdad, solo por televisión o en juguetes. Cuando la máquina llegó, la emoción los hizo saltar. Se encaramaron para recorrer sus pasillos exteriores, tocarle la ‘trompa’... y registrar el hecho histórico en una selfi.
Hacía más de 20 años que el tren había desaparecido de esta línea. Quedaba nada más en el recuerdo de los adultos que vieron o viajaron en el Expreso del Sol, una ruta comercial de pasajeros de La Dorada a Santa Marta. Luego, la red de Chiriguaná a La Dorada terminó olvidada y destruida por los fuertes inviernos del 2010 y el 2011.
Ahora, el recorrido del tren de prueba con plataformas cargadas con contenedores por los 769 km del corredor entre la Sociedad Portuaria de Santa Marta y la estación de La Dorada demostró que la red está lista para mover carga por esta importante troncal ferroviaria que atraviesa el centro del país.
(También: El tren llegó con un sonido de fiesta hasta La Dorada)
El presidente de Holdtrade Atlántico, Diego Martínez Santa Cruz, la compañía de origen británico que hizo la prueba, manifestó: “Se ha verificado la continuidad de la línea férrea de Santa Marta a La Dorada y está en buenas condiciones de operabilidad”.
Se sabía del buen estado del primer tramo de 247 km entre Santa Marta y Chiriguaná, porque está concesionado a Ferrocarriles del Norte de Colombia (Fenoco), que mueve por el trayecto 48 millones de toneladas de carbón al año para exportación.
De ahí que la primera tripulación del tren fue de Fenoco. Arrancó de Santa Marta a las 10:04 a.m. del pasado martes, con las locomotoras 1117 y 1119 conducidas por el maquinista Edward González y el ayudante Joaquín Escamilla, curtidos en el manejo de estas máquinas. “Tengo 62 años y vuelvo a vivir viejos tiempos, cuando funcionaba el tren de pasajeros a Santa Marta”, expresó Escamilla.
Antes de partir del puerto de Santa Marta, el embajador británico en Colombia, Peter Tibber, había dicho que el país vivía “un momento histórico” y que se complacía de ser “el socio estratégico” para reactivar la vías férreas nacionales.
(Además: Así avanzan las obras para cruce por túnel de La Línea)
El tramo reconstruido
El segundo tramo de 522 km, de Chiriguaná a La Dorada, era el que centraba las expectativas por su desuso y reconstrucción. Su rehabilitación la terminó el año pasado la Unión Temporal Ferroviaria Central (UTFC), contratada por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por 114.000 millones de pesos para que arreglara 48 puntos críticos en la vía.
Y los repararon bien. Las locomotoras 1201 y 1209, con las que Holdtrade y la ANI hicieron el cambio de máquinas en Chiriguaná para seguir a La Dorada, no tuvieron sobresaltos.
“El regreso del tren da una alegría inmensa, porque significa progreso”, comentó Bernardo Nieto Quijano, entre la multitud que festejó el arribo de las locomotoras a La Dorada.
La prueba no ha terminado. El regreso del tren a Santa Marta se hará con carga. En 10 plataformas moverá contenedores y en otras 19, cemento, envases, acero y alambres.
Martínez aspira a que a mediados del 2017 Holdtrade pueda iniciar el transporte de carga comercial por esta troncal férrea.
EL TIEMPO