Una de las secciones más recientes de ARTBO es Sitio, que se instauró el año pasado. Para esta segunda ocasión, los organizadores de la feria quisieron mostrar proyectos y obras que impactaran visualmente y tuvieran una incidencia en el espacio.
Invitaron a la curadora María Belén Sáez de Ibarra, directora de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia a que se encargara de esta sección, que presentará el trabajo de Juan Fernando Herrán, José Alejandro Restrepo, ambos colombianos y la mexicana Tania Candiani.
Herrán (Bogotá, 1963), presentará parte de lo que hizo en su más reciente muestra individual este año en el Museo de Arte de la Universidad Nacional. Ver: Juan Fernando Herrán: de la escultura y los materiales transformados
Por su parte Restrepo, ganador del VII Premio Luis Caballero en el 2013 y del Premio OMA el año pasado que le permitió hacer una instalación específica para este ARTBO, presentará 'Del homicidio como dibujo', un trabajo realizado a partir de un archivo de criminalística de mediados del siglo pasado. Su idea, plantear desde el arte la evolución de la violencia en el país. Le puede interesar: Dos décadas de 'Musa paradisíaca'
Y por último, Tania Candiani, quien estuvo hace unos años en la residencia del espacio Flora ars+natura (Bogotá), hará una instalación con arquitectura propia de los Kogui, que estará a la entrada de la feria. Candiani también expuso en la colectiva 'Hacia una nueva orilla', en NC-arte este año y representó a México en la pasada Bienal de Venecia, la más antigua del mundo, con 'Possessing Nature'.
Cultura y Entretenimiento