close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Hay más de 400 propuestas para ajustar acuerdo de paz con las Farc
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Hay más de 400 propuestas para ajustar acuerdo de paz con las Farc

Gobierno, Farc y los del 'No' tendrían apenas semanas para modificar lo pactado en Cuba.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: POLÍTICA
22 de octubre 2016 , 06:14 p. m.

En este momento hay varios esfuerzos políticos simultáneos en marcha para tratar de salvar el acuerdo de paz suscrito por el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Farc.

Los promotores de esta estrategia consideran que solo un acuerdo político al más alto nivel le asegura el éxito a un proceso de paz con las guerrillas.

Muchos de estos son contactos secretos liderados por personalidades nacionales y extranjeras que luchan porque el presidente Juan Manuel Santos y el expresidente Álvaro Uribe, quienes encabezan los sectores políticos en que está polarizado el país, recuperen algún nivel de confianza y faciliten avanzar en la construcción de un “acuerdo nacional para la paz”, para blindar lo pactado con la guerrilla.

Se sabe de esfuerzos de empresarios, líderes políticos, figuras internacionales y amigos muy cercanos de ambos líderes.

Tanto Santos como Uribe han hecho manifestaciones de desconfianza recíproca los últimos días, no obstante su acercamiento del pasado 5 de octubre, tras cinco años de distanciamiento absoluto.

Algunos sectores del uribismo creen que el presidente Santos no toma en serios sus propuestas para modificar el acuerdo con las Farc y que solo hace uso de sus encuentros para enviar un mensaje a la opinión de que quiere escuchar a los del ‘No’.

Y en el Gobierno creen que Uribe no tiene un interés real en contribuir a mejorar el texto suscrito con la guerrilla, sino que solo quiere tomar ventaja para posicionarse en las elecciones del 2018.

Esta semana, precisamente, fracasó uno de esos intentos: el encuentro del abogado de las Farc, Enrique Santiago, y los tres precandidatos del uribismo (Óscar Iván Zuluaga, Iván Duque y Carlos Holmes), que el propio presidente Santos había autorizado, como un “acto de confianza” en el uribismo, según interpretación del senador Roy Barreras.

El exvicepresidente Francisco Santos, uno de los hombres cercanos a Uribe, le admitió a EL TIEMPO que el principal problema que ha impedido el avance del “acuerdo nacional por la paz” para blindar el proceso con las Farc es “la falta de confianza” entre el Gobierno y los promotores del ‘No’.

Líderes destacados, como el expresidente del Congreso, Luis Fernando Velasco (liberal), consideran que el blindaje político del acuerdo, al más alto nivel, sería un factor de seguridad para el proceso, pero ante todo para las mismas Farc.

El excomisionado de paz del expresidente conservador Andrés Pastrana, Camilo Gómez, también observó que el acuerdo político sería “el mejor camino” para proteger el acuerdo con las Farc.

Diálogo en marcha

Otros son los esfuerzos directos del presidente Santos, quien investido del Premio Nobel de la Paz ha emprendido un amplio diálogo con defensores y detractores del acuerdo con las Farc, en la Casa de Nariño, las últimas tres semanas.

Con esta romería diaria a Palacio, el Gobierno ha mostrado que el ‘No’ no estaba representado solo por el uribismo, sino por muchas otras expresiones independientes.

Este diálogo, además, le ha dejado al presidente Santos un poco más de 400 propuestas de ajuste al acuerdo de La Habana.

Con este cúmulo de planteamientos de todo tipo, el Gobierno armó una matriz temática de donde saldrán los ajustes para el acuerdo de La Habana.

Humberto de la Calle y Sergio Jaramillo, los principales miembros del equipo negociador del Gobierno, partieron el pasado viernes rumbo a La Habana, para discutir con las Farc el primer paquete de propuestas de ajuste.

“Queremos adelantar este proceso con la mayor rapidez posible, hay que ‘meterle el acelerador’ ”, fue el mensaje que le envió este sábado Santos a los negociadores.

Mientras el Presidente había insistido en dividir las iniciativas en “viables”, “difíciles pero no imposibles” e “inviables”, De la Calle, poco antes de viajar a La Habana, destacó que “en todas (las propuestas) encontramos ánimo de contribuir a la discusión”.

El mensaje moderado de De la Calle estaba dirigido a calmar los ánimos de los voceros uribistas (Zuluaga, Duque y Trujillo), quienes en una comunicación muy dura habían acusado a Santos de asumir una “actitud desafiante” contra los que votaron por el ‘No’.

Propuesta uribista

Aunque el uribismo había participado en un proceso de concertación con el Gobierno y otros sectores críticos del proceso de paz, aportando sugerencias para modificar el acuerdo de La Habana, esta semana Uribe sorprendió con una propuesta de cuatro puntos, la cual no tuvo suficiente acogida en el Gobierno.

Uribe, a través de un video divulgado por el Centro Democrático, insistió en la consolidación de un “pacto nacional por la paz” y se comprometió a hacer los siguientes compromisos: apoyar la implementación del acuerdo con las Farc en el Congreso y sacar este tema de la campaña presidencial del 2018.

Además, pidió crear una “mesa técnica” con participación de las Farc, el Gobierno y los líderes del ‘No’ para acordar allí los ajustes a los textos negociados con la guerrilla.

Ese mismo día, en respuesta a Uribe, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, afirmó que “el Gobierno Nacional sigue escuchando a todos los sectores”, pero pidió no acudir a manejos “dilatorios”.

El uribismo, al mismo tiempo que ha insistido en su disposición de participar en un “pacto nacional por la paz”, ha hecho manifestaciones de estar “preparado para la batalla política”.

Cuestión de semanas

Otra diferencia entre el Gobierno y las Farc con el uribismo es el tiempo.

En la presentación de su última propuesta para el “pacto nacional por la paz”, Uribe habló de hacer un “examen desprevenido” de las propuestas para cambiar lo pactado con las Farc. El mensaje del expresidente fue mal recibido en La Habana, donde fue calificado como “dilatorio”.

Para el Gobierno, según el senador y negociador plenipotenciario Roy Barreras, el “nuevo acuerdo” con las Farc debe estar listo en cuestión de semanas.

El presidente Santos, en su última intervención al cerrar la recepción de propuestas, dijo el pasado jueves: “Con las Farc ya establecimos un mecanismo de trabajo para revisarlas y decidir los ajustes necesarios en el término de la distancia. Quiero terminar esto pronto, muy pronto”.

Lo único claro es que aunque el camino jurídico luego de que el Gobierno, las Farc y sectores del ‘No’ sellen un nuevo acuerdo político no está definido, el presidente Santos deberá determinar esa ruta.

Algunas frases de la defensa del Gobierno del Acuerdo Final

- “Algunas propuestas son totalmente inviables porque parten de supuestos inaceptables”.

- “Es inviable partir de la base de que no hay conflicto y que no se pueden aplicar ni el Derecho Internacional Humanitario ni la justicia transicional, que se creó precisamente para ayudar a resolver los conflictos armados. ¡Si no hay conflicto armado, no habría nada que negociar!”.

- “Vamos a buscar una salida entre las alternativas que nos ofrecen nuestras leyes y nuestra Constitución, incluidas las sentencias de la Corte Constitucional”.

- “Que no se presenten propuestas imposibles. Ayúdennos a avanzar con sentido de urgencia, es decir, no dilatar”.

- “El diálogo debe establecerse partiendo de dos bases fundamentales: realismo y verdad”.

Las pullas de Uribe al presidente Santos

- “Presidente, en el acuerdo nacional se necesita sinceridad, su ultimátum, su chantaje, nos crea más desconfianza”.

- “Nos preocupa que el Gobierno busque maneras de desconocer el resultado del plebiscito”.

- “Uno no sabe cómo creerle al Presidente de la República. Él propone un acuerdo nacional pero al mismo tiempo con chantajes mandó al Ministro de Hacienda a comprometer a los alcaldes para que votaran por el ‘Sí’, ofreciéndoles regalías”.

- “Santos acude a alocuciones permanentes para manipular a la opinión y eludir la discusión sobre las reformas de fondo a los acuerdos”.

- “El Acuerdo necesita que Santos deje de buscar trampas para desconocer el resultado del ‘No’ ”.

- “Santos, que no fue capaz de debatir con nosotros, nos dice mentirosos”.

Roy Barreras dice que hay ‘conejo’

Así como hay líderes y organizaciones dedicados a buscar una aproximación entre el presidente Juan Manuel Santos y el expresidente Álvaro Uribe, también hay quienes creen que no hay ninguna posibilidad de que Uribe y el Centro Democrático (CD) formen parte de un nuevo acuerdo de paz con las Farc.

Roy Barreras, senador y miembro del equipo negociador del Gobierno, acusó a Uribe de “ponerle conejo al acuerdo de paz”, pues dijo que mientras el líder del CD dice en el país que quiere la paz, afuera la niega. Barreras aludió a la publicación de Uribe en el ‘The Wall Street Journal’, donde dijo que “no hay manera de negociar con narcoterroristas”.

Esta es una de las posiciones que definitivamente distancia a Uribe de Santos.

POLÍTICA

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Comida
11:00 p. m.

Así se comía en Colombia durante la época de la colonia española

Existía un orden jerárquico para diferenciar la alimentación de los in ...
Miedo
11:00 p. m.

¿Es alérgico al compromiso? Los resultados del test lo sorprenderán

#MídaseAVer Según expertos, la tendencia es a que cada vez hallan más ...
Miedo
11:00 p. m.

¿Qué tan bien le va pronunciando estas difíciles palabras del español?

Jairo Yáñez
10:11 p. m.

Este domingo se votará la revocatoria del alcalde de Cúcuta, Jairo Yáñez

Vías
09:30 p. m.

Aguacero provocó nuevas inundaciones en el norte de Cali

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
09:25 p. m.

Confirman que cuerpo encontrado en vereda Río Frío es el de Adriana Pinzón

Shakira y Piqué
09:38 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Gasolina
jun 25

El ‘refajo’ se pone de moda en la tanqueada de los carros con motores turbo

Centro Democrático
09:07 a. m.

La molestia del Centro Democrático con Uribe por aceptar diálogo con Petro

María Fernanda Cabal
12:13 p. m.

En nuevos audios, María Fernanda Cabal ofende al presidente Duque

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo