Los partidos Liberal y Conservador se acusaron este viernes mutuamente de estar utilizando a sus fichas en el gabinete ministerial para inclinar la balanza en la elección de procurador general de la nación.
Los señalamientos se dieron a menos de una semana de la escogencia –en el Senado– del nuevo jefe del Ministerio Público, prevista para el jueves, y para la cual compiten María Mercedes López, Fernando Carrillo y Jorge Fernando Perdomo.
Los primeros en pronunciarse fueron los conservadores, quienes enviaron una carta al presidente Juan Manuel Santos en la que acusaron al ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, de estar “atentando contra las aspiraciones de la candidata ternada por el presidente”, es decir, López.
“Es desconcertante que el ministro Cristo esté tratando de manipular a los partidos, utilizando su poder, para conseguir los votos que el candidato del liberalismo necesita en el Senado”, reza la misiva firmada por el jefe de los ‘azules’, el representante a la Cámara David Barguil.
Esta referencia parece dirigirse al exministro Fernando Carrillo, uno de los ternados para ser procurador y quien tiene sus raíces en el liberalismo.
Pocas horas después vino la respuesta del codirector del Partido Liberal Horacio Serpa, quien salió en defensa de Cristo, también liberal, y dijo que Barguil “ha sido mal informado o está cumpliendo una diligencia para generar desconfianza o provocar suspicacias en el aludido proceso”.
“Muy por el contrario, desde hace varias semanas se rumora que es el doctor Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda (conservador), quien hace proselitismo en dicho proceso”, aseguró el codirector liberal.
Desde el jueves pasado, el vocero de la bancada conservadora en Senado, Juan Diego Gómez, anunció que López es la “candidata oficial de la colectividad y cuenta con la mayoría general de la bancada”. Como se sabe, el ministro Cárdenas es la principal ficha de los ‘azules’ en el Gobierno.
La puja por la Procuraduría centrará la atención del Senado la próxima semana, cuando los partidos definirán el candidato al que le darán su voto, quien se posesionará en enero del próximo año.
POLÍTICA