close
close

TEMAS DEL DÍA

PROTESTA, VíA LA CALERA FOTOS DE JOHN POULOS PROPUESTA DE SUBSIDIO CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO EGAN BERNAL NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
El reciclaje de llantas, un mercado que todavía falta por explorar
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

El reciclaje de llantas, un mercado que todavía falta por explorar

Aunque la recolección de neumáticos usados cumple las metas, la venta es poco rentable en Colombia.

Por: RONNY SUÁREZ 21 de octubre 2016 , 08:32 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Desde el 2012, los residuos sólidos que necesitan un tratamiento especial, ya sea porque se consideran peligrosos o porque pueden ser aprovechados como nuevos insumos, son tratados en el país en programas de posconsumo. De esos materiales hacen parte productos cotidianos como llantas, pilas, plaguicidas, tecnológicos, medicamentos, bombillas y baterías.

Organizaciones como la Asociación Nacional de Industriales (Andi) han tomado el liderazgo de la recolección de esos residuos a partir de recursos de sus afiliados, y los resultados son alentadores. Pero en el caso de las llantas, el único producto que puede ser reprocesado en su totalidad para obtener nuevas materias primas, se han encontrado obstáculos, particularmente en materia de comercialización, los cuales no permiten cerrar con éxito su ciclo de vida útil.

Élmer Cardozo Guzmán, director de Rueda Verde, el más grande de los cinco programas que hay en el país para la recuperación de llantas usadas, asegura que los gestores, encargados de transformar los neumáticos en subproductos como caucho, acero y fibras, solo llegan a comercializar entre el 50 y el 60 por ciento de las nuevas materias primas generadas.

Esa cifra contrasta con el éxito que se ha evidenciado en la primera parte del ciclo, es decir, la recuperación. La meta de Rueda Verde para el 2016 es recoger dos millones de llantas en el país, medio millón menos de las desechadas por Bogotá cada año. Para cumplir con esa labor, la fundación dispone de 20 puntos en varios departamentos.

Esa cifra de recuperación es esperanzadora, teniendo en cuenta que apenas están comenzando las campañas de concientización de los usuarios, afirma Cardozo. No puede perderse de vista que en el 2015 salieron a la venta más de 5,3 millones de llantas en Colombia, las cuales, una vez cumplido su ciclo de vida, pueden terminar en calles, avenidas y parques, generando un problema ambiental y de salud pública para los ciudadanos.

¿Qué pasa con la venta?

El país tiene capacidad para procesar 10 millones de llantas al año, pero se llega solo al 20 por ciento porque los subproductos obtenidos no están cumpliendo con su cuota de comercialización. Según Cardozo, de Rueda Verde, una de las primeras dificultades fue buscar una infraestructura que se encargara del reprocesamiento de los neumáticos y llevara a cabo los procesos de trituración y separación.

La segunda causa, según expertos consultados, fue la no creación de un mercado y de una cultura de uso de materiales reciclados, en específico del caucho, cuyas propiedades y precios lo hacen atractivo para diversos sectores de la industria. “Usted puede triturar o picar una llanta, pero después qué se hace con ella. Llevarla a un relleno sanitario no es una opción viable porque sería enterrar materias primas que pueden ser utilizadas en otros procesos. Al no encontrar mercados, los gestores se ven enfrentados a qué hacer con esos materiales, teniendo en cuenta la inversión en maquinaria, mano de obra y energía de ese proceso de transformación”, apunta Cardozo.

Una de las salidas que podrían tener las llantas procesadas está en el asfalto modificado, que se combina con granos muy pequeños de caucho reciclado para ofrecer mayores condiciones de calidad en la construcción de vías. No obstante, el ingeniero José Hernando Marín, jefe de la planta de reciclaje de Corpaúl, uno de los gestores que trabajan con Rueda Verde, señala que ese mercado aún no se ha explotado. Además, parte del material derivado del neumático para ese uso en Colombia ha sido importado de países como España y Trinidad y Tobago, restándole competitividad de precios al producto nacional.

Además, dice que en otros usos como los granos de caucho de las canchas sintéticas se debe competir con productores informales que llegan a ofrecer precios inferiores hasta en 25 por ciento por kilo. Hoy, la planta de Corpaúl en Yumbo, Valle del Cauca, procesa 300 toneladas de llantas usadas por mes, y en promedio logra vender 100 toneladas de caucho en ese lapso.

Pero también está la dificultad propia de la cultura del consumidor, pues no toda la población es consciente de que las llantas no pueden ser desechadas como residuos ordinarios. “La dificultad que hemos tenido con el mercado es que es un producto por el cual hay mucha competencia y parte de ella es muy informal. Se vende sin IVA a un menor precio, y así sea de menor calidad a la gente no le importa”, señala Marín.

Algunos usos

Las llantas están compuestas por caucho (80 %), acero (15 %) y fibras (5 %), y de ellas pueden extraerse subproductos para diversos sectores de la industria.

Con caucho, además del asfalto modificado, se puede utilizar granulado para canchas sintéticas, calzado, adoquines, como sustituto del aserrín y para reemplazar combustibles fósiles tradicionales, pues, según expertos consultados, llega a generar mayor energía que el carbón.

Con la aplicación de tecnologías físico-químicas también se pueden obtener otros subproductos, como aceites y combustibles tipo diésel, tras ser refinado.

Y hay una aplicación que incluso se puede lograr sin procesar la llanta: como materia prima de obras de ingeniería para el control de la erosión, en sitios lejanos donde llevar la llanta a una planta de recolección puede resultar complejo.

Los consejos de un experto

El griego Antonis Mavropoulos es el fundador de la empresa D-Waste y presidente de la Asociación Internacional para los Desperdicios Sólidos (Iswa, por sus siglas en inglés). Es considerado un experto en el campo de la gestión de residuos sólidos y hace algunas semanas habló con EL TIEMPO durante una corta visita a Colombia.

¿Qué casos de éxito conoce sobre manejo de residuos como llantas, pilas, computadores, etc., que necesitan un proceso diferente para su posconsumo?

Todos estos tipos de líneas de desechos necesitan ser manejados con cuidado porque contienen sustancias peligrosas. La mejor manera de hacerlo es aplicar el principio de responsabilidad extendida del productor (REP), que señala que los productores de estos elementos también son responsables de organizar su administración una vez llegan al final de su vida útil.

Por ejemplo, en la Unión Europea contamos con esquemas exitosos de REP que involucran a la mayoría de industrias, e incluso se encargan de la administración de los residuos de sus envases, con tasas de reciclaje que en algunos países se acercan al 50 por ciento.

¿Qué consecuencias puede traer no hacer un manejo adecuado de estos residuos?

Aquí encontramos dos problemas. El primero es que muchos de estos desechos especiales contienen sustancias peligrosas que pueden causar grandes problemas al ambiente y la salud si se desechan en vertederos o sitios de disposición sin controles. Por ejemplo, en Indonesia y Filipinas el impacto en la salud de este tipo de vertederos industriales peligrosos es mayor que el producido por la malaria.

El segundo problema es que muchos de esos productos contienen importantes recursos que se perderán en caso de no ser recuperados. Por ejemplo, en el 2015, Apple recuperó cerca de 40 millones de dólares en oro de sus propios teléfonos celulares y iPads.

¿Qué consejos puede darles a los hogares y a las empresas para tratar este tipo de residuos?

A aquellos que están involucrados con la toma de decisión les recuerdo que el alcance de cada esfuerzo es proteger la salud pública. Hay que iniciar lo antes posible un esfuerzo sistemático y encontrar alternativas que permitan cerrar los vertederos que representan mayores riesgos, como los que están ubicados cerca de ríos o costas. Se trata de vidas humanas, no de desperdicios.

Mi segundo consejo está dirigido a quienes diseñan y generan este tipo de productos. Los consumidores pueden reciclar y reutilizar solo aquellos que están diseñados para ese fin; así que debe detenerse el diseño de productos obsoletos para implementar de inmediato el concepto de economía circular.

RONNY SUÁREZ
Redactor de EL TIEMPO

Ponte al día Lo más visto
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Feminicidio agravado
10:46 a. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
Alias 5.5
09:00 a. m.
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo