El diario EL TIEMPO y el portal web ELTIEMPO.COM son entre los periódicos impresos y los sitios digitales de noticias los que más consultan los líderes de opinión en el país para estar informados.
La encuesta anual Panel de Opinión, realizada por Cifras y Conceptos, revela que el diario nacional de EL TIEMPO CASA EDITORIAL supera a medios impresos como la revista Semana y El Espectador. (Vea aquí el informe completo del estudio)
De hecho, de las 18 zonas urbanas de departamentos consultadas por el Panel, que tuvo una muestra de 2.520 encuestas, EL TIEMPO es el primer medio impreso en 14 de ellas. Pero en Santander, por ejemplo, después de Vanguardia Liberal, es el segundo impreso más consultado por los líderes de opinión. En Antioquia, Valle y Cauca este diario es tercero.
César Caballero, gerente general de Cifras y Conceptos, señala que EL TIEMPO “es el único periódico en el país que logra ser primero en una región distinta” a Bogotá, donde este diario también es el más consultado, seguido por Semana y El Espectador.
Por su parte, los diarios económicos Portafolio, de esta casa editorial, y La República tienen un empate técnico. En cuanto a los portales de noticias, ELTIEMPO.COM es el más consultado por los influenciadores, superando a los medios digitales de Semana, El Espectador y La Silla Vacía.
La encuesta destaca que entre los diez primeros columnistas preferidos por los líderes de opinión hay cuatro de EL TIEMPO. La lista la encabezan Daniel Coronell y Daniel Samper Ospina (de Semana), y por este diario están Salud Hernández (3), María Isabel Rueda (6), Mauricio Vargas (8) y Rudolf Hommes (10). Los caricaturistas más leídos son Vladdo y Matador, quienes tienen un empate.
El Panel también preguntó sobre televisión y radio. El Canal Caracol es el que más consultan los influenciadores en televisión. Lo siguen RCN, CM& y Noticias Uno. Igualmente, la básica de Caracol es la primera emisora preferida por ellos, seguida por La W, Blu y RCN.
Los líderes de opinión calificaron además el desempeño del presidente Santos, a quien le va mejor en relaciones internacionales, infraestructura, educación y combatir a la guerrilla, pero peor en disminuir la corrupción.
EL TIEMPO