La exoneración del pago de la plusvalía al predio donde hoy está el batallón San Mateo, aprobada la semana pasada por el Concejo de Pereira y que hace parte del articulado del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), sigue dando de qué hablar. Ayer circularon conceptos de que esa exención es ilegal.
La exoneración del gravamen fue propuesta por el concejal conservador Steven Cárdenas, quien al final del debate del POT presentó una modificación del artículo 652 (Exoneración de la participación en plusvalía), en la que además de las áreas usadas para el desarrollo de vivienda de interés social prioritario, “quedan exentos de plusvalía los desarrollos que se realicen en el tratamiento de renovación en ambas modalidades (reactivación y redesarrollo) y las Actuaciones Urbanas Integrales, siempre y cuando estén enmarcados en la figura de plan parcial”.
La modificación del artículo fue aprobada por 16 concejales. No lo aprobaron Carolina Giraldo, de la Alianza Verde; Fernando Pineda de Cambio Radical y Carlos Crosthwaite del Polo Democrático.
El predio donde está el batallón, que será trasladado a La Virginia, es una Actuación Urbana Integral. En ese predio de 60 hectáreas, según el POT aprobado el 31 por ciento se dejará como espacio público efectivo, es decir, un parque, zona verde, y el porcentaje restante se podrá desarrollar urbanísticamente.
“Las exoneraciones están prohibidas por la ley y la constitución. Eso de estar exonerando está prohibido porque eso rompe el principio de igualdad”, afirmó Crosthwaite, quien citó un concepto del Ministerio de Hacienda que se refiere a la prohibición de decretar exenciones no contempladas en la ley, y cuando estas se conceden define que debe cumplir para el trámite y aprobación, y la ley 388 de 1997, que también se refiere al tema.
El concejal Cárdenas sostuvo que las normas también “han dejado a la autonomía de los diferentes municipios todo lo que tiene que ver con esos tributos de orden municipal porque gracias a ellos es que se logra desarrollar una ciudad”.
Cárdenas aseguró que él presentó la modificación, pero lo hizo “de la mano de la administración municipal”.
El caso es que han pasado diez días desde la aprobación del POT y el alcalde de Pereira, Juan Pablo Gallo, aún no sancionado el proyecto de acuerdo.
ARMENIA