Cerrar
Cerrar
Presidente Santos dice que cumplirá el mandato por la paz

Presidente Santos dice que cumplirá el mandato por la paz

Asegura que cuenta con amplio respaldo para sacar adelante acuerdo con Farc, tras ajustes posibles.

20 de octubre 2016 , 10:08 p. m.

Transcurridos 18 días del diálogo nacional que convocó para salvar el Acuerdo de Paz con las Farc, tras el apretado triunfo del ‘No’ en el plebiscito, el presidente Juan Manuel Santos fue explícito este jueves en la noche en que algunas propuestas para ajustar el acuerdo son “inviables”.

Pero, por otro lado, destacó que está creciendo el respaldo del país a que el primer mandatario saque adelante lo pactado con esa guerrilla, luego de los ajustes y cambios propuestos por los promotores del ‘No’ que se consideran posibles.

En este sentido, el jefe de Estado resaltó, además, que cumplirá el mandato por la paz que le dieron los colombianos en el 2014, cuando lo reeligieron.

Santos citó a una autoridad indígena que, según contó, le dijo este jueves: “Presidente, usted recibió un mandato ciudadano en las elecciones presidenciales para hacer la paz. Por eso votamos por usted. Ahora con el Nobel (de Paz) tiene también un mandato claro y contundente de toda la comunidad internacional, ¡cúmplalo!”.

“Lo voy a cumplir”, repitió el Presidente este jueves, tras afirmar que no solo le han llegado cartas de organizaciones de indígenas, de campesinos y mujeres, sino que ha recibido el respaldo de sectores sociales y políticos que son críticos de su gobierno, para que no deje morir el proceso de paz.

“Esta tarde (jueves) me reuní con delegados de diversos partidos, como el Polo Democrático, Alianza Verde, Así, Maís y Mira. Todos ellos, independientemente de su posición frente al Gobierno, apoyaron decididamente un nuevo acuerdo ya y me pidieron que no deje que este proceso se detenga”, sostuvo el mandatario después de informar que ayer concluyó la recepción de propuestas para cambiar y ajustar el Acuerdo de Paz con las Farc.

Fue en este punto en el que Santos afirmó que así como hay propuestas que “coinciden y son razonables”, hay otras “difíciles, pero no imposibles” y algunas “totalmente inviables”.

Estas últimas, dijo el Presidente, “parten de la base (...) de que no hay conflicto que solucionar y que, por consiguiente, no se pueden aplicar ni el Derecho Internacional Humanitario ni la justicia transicional”.

Al hablar de las propuestas “inviables”, Santos no se refirió a ningún sector en particular, pero está claro que aludía al Centro Democrático, pues este partido, del expresidente Álvaro Uribe, propone anular la Jurisdicción Especial para la Paz y, en cambio, llevar a los autores de delitos graves a cortes de la justicia ordinaria.

¡Si no hay conflicto armado, no habría nada que negociar!”, enfatizó el Presidente al referirse a este tema.

Santos anunció que ya el Gobierno estableció con las Farc el mecanismo que utilizarán las partes para analizar las propuestas que las distintas vertientes promotoras del ‘No’ en el plebiscito del 2 de octubre les entregaron a los delegados oficiales para ajustar el Acuerdo de Paz.

Los representantes del Gobierno en los diálogos con los del ‘No’ fueron el jefe de la delegación en los diálogos de La Habana, Humberto de la Calle; la canciller, María Ángela Holguín, y el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas.

Precisamente este viernes, De la Calle y el comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, el otro delegado de Santos para analizar las propuestas con las Farc, viajarán a La Habana.

Lo que sigue es esperar el resultado de las conversaciones con los jefes guerrilleros y con sus asesores en Cuba. Es allí donde se definirá hasta dónde las Farc, que fueron la contraparte del Gobierno en la mesa, están dispuestas a modificar el Acuerdo de Paz para atender las propuestas del ‘No’ que están clasificadas como “posibles” y “difíciles pero no imposibles”.

De la Calle y Jaramillo viajan este viernes a La Habana

Está previsto que este viernes en la tarde viajen a Cuba Humberto de la Calle, jefe negociador del Gobierno, y el comisionado para la paz, Sergio Jaramillo, con la matriz de las propuestas de ajuste al Acuerdo de Paz con las Farc, tras el cierre de la recepción de las ideas de quienes en el plebiscito votaron por el ‘No’.

Pero viajan también con los planteamientos de quienes apoyaron el pacto de paz como quedó. El propósito, atendiendo la petición de las recientes movilizaciones en el país y la orden del presidente Santos, es lograr un acuerdo lo más pronto posible. De la Calle, además, fue uno de los delegados del mandatario para hacer el puente con los voceros del ‘No’.

POLÍTICA

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.