Cerrar
Cerrar
Colombia tendrá liga femenina de fútbol

Colombia tendrá liga femenina de fútbol

Con la presentación del torneo este jueves, Colombia dio el primer paso en busca del Mundial.

20 de octubre 2016 , 08:52 p. m.

Paso a paso, jugada tras jugada y con todas las de la ley. Así se fraguó la idea que el jueves por la noche, con bombos y platillos, tomó forma, luego de la presentación oficial de la Liga Femenina Profesional de Fútbol, en ceremonia de gala que se celebró en Cartagena de Indias.

Tal y como lo anticipó EL TIEMPO en su edición del domingo pasado, el campeonato se jugará desde la tercera semana de febrero del próximo año y durante el primer semestre, contando con la participación de 18 equipos, que serán divididos en tres hexagonales zonales.

La ceremonia, en la que también se lanzó la nueva imagen de la Dimayor, contó con la presencia, entre otras personalidades, de Yoreli Rincón, la más emblemática de la futbolistas colombianas y la ‘10’ de la selección nacional, quien jugará el primer campeonato femenino con el equipo Patriotas de Boyacá, uno de los clubes que poco a poco se ha ido conformando para dar la pelea.

Los clubes que afrontarán el primer campeonato quedaron distribuidos de la siguiente manera: grupo A: Envigado, Cartagena, Magdalena, Cúcuta, Bucaramanga y Real Santander. Grupo B: Popayán, América, Orsomarso, Tuluá, Pereira y Quindío. Grupo C: Santa Fe, Equidad, Fortaleza, Pasto, Huila y Patriotas.

Es lamentable que Junior, Medellín, Nacional y Millonarios, cuatro de los históricos del fútbol, sean los grandes ausentes de la primera liga femenina.

La Conmebol, en una de sus recientes reglamentaciones en su sistema de licenciamiento de clubes, aprobó la obligatoriedad de contar con un equipo de fútbol femenino y una división juvenil femenina para poder participar de la Copa Suramericana y la Copa Libertadores en sus ediciones 2018 y 2019, respectivamente, lo cual significa que todos los clubes que participen en torneos internacional deberán tener un equipo profesional femenino.

Entre otros detalles que se dieron a conocer durante el acto se conoció que desde el 2018, la liga femenina tendrá categoría B, con el fin de contar con ascenso y descenso. Los equipos que no comenzaron el campeonato 2017 y que quieran entrar a la liga lo tendrán que hacer desde la serie B.

“Todas las jugadoras tendrán contrato laboral legal, con todas las prestaciones del caso. La Dimayor garantizará el transporte aéreo para los equipos que lo requieran y pagará el sitio de concentración de estos. Además les entregará un dinero a los equipos para que cubran los gastos de uniformes de competencia”, explicó Jorge Perdomo, presidente de la Dimayor.

Los partidos se jugarán como preliminares a los compromisos de la Liga masculina, y algunos compromisos tendrán transmisión de TV.

Por la Copa Mundo 2023

Con la puesta en marcha de la liga, Colombia dará un paso en su objetivo de organizar el Mundial Femenino en 2023, ya que una de las exigencias de la Fifa es que el país organizador cuente con dicho torneo. Colombia ya organizó el Mundial sub-20 en 2011 y acaba de celebrar el Mundial de Futsal.

DEPORTES

 

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.