close
close

TEMAS DEL DÍA

PROTESTA, VíA LA CALERA FOTOS DE JOHN POULOS PROPUESTA DE SUBSIDIO CAMILO ECHEVERRY SHAKIRA, FRASES QUE BORRO EGAN BERNAL NOVAK DJOKOVIC SISMO EN IRáN BOLETOS RBD PAULA DURáN BOMBEROS BOGOTá PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Bolaño y después
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Bolaño y después

Edmundo Paz escribe sobre la importancia que han tenido los libros del chileno para la literatura.

Por: EDMUNDO PAZ SOLDÁN 20 de octubre 2016 , 07:48 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La reedición de las novelas “gruesas” de Roberto Bolaño –2666 (2003) y Los detectives salvajes (1997)— me tomó por sorpresa en la feria del libro de Medellín. Había leído la noticia meses antes; otra cosa fue ver los libros en el stand de Random como las grandes novedades de la editorial Alfaguara, el punto de partida de peso de los más de veinte títulos que conformarán la "Biblioteca Roberto Bolaño": la portada color vino de 2666, con esas ramas amenazantes a los costados; las líneas diagonales de Los detectives salvajes, como un camino que se extiende más allá de la portada (libros que han crecido respecto a las ediciones de Anagrama, por el tipo de letra empleado); la reproducción fotográfica de los cuadernillos de apuntes de Bolaño sobre ambas novelas (con un añadido importante para 2666: la foto de una libreta en la que se lee en la portada: “A Non Science Fiction Novel”).

También he visto la tapa verde de El espíritu de la ciencia ficción, la novela inédita –escrita a principios de los ochenta– que saldrá en noviembre. Gran noticia para Alfaguara, que actualiza su catálogo de pesos pesados de la literatura latinoamericana, y triste pérdida para Jorge Herralde y Anagrama, tan unidos a la consolidación canónica de Bolaño.

Como Carlos Argentino Daneri en “El Aleph”, pensé que el “incesante y vasto universo” ya se apartaba de nosotros y que esos cambios eran “el principio de una serie infinita”. No se puede subestimar el peso que ha tenido la obra de Bolaño en la literatura latinoamericana de este siglo.

A partir de sus grandes novelas, Bolaño ha creado un modelo de escritura que sirve para aunar las búsquedas del Boom –entre otras cosas: la novela “total” que narra de forma realista o alegórica la historia de una nación o el continente, la arriesgada renovación formal a partir del ejemplo del “high modernism” de Faulkner y Kafka, la indagación lingüística en las diversas variantes del español y su registro literario– con proyectos narrativos de las generaciones posteriores –el diálogo intenso con la vanguardia, la apertura de lo regional o nacional a redes globales que pueden pasar tanto por África como por la India o Israel, el entroncamiento de la historia del continente a la universal (con la Segunda Guerra Mundial como el punto al que van a dar todos nuestros caminos), la traumática narración de los quiebres dictatoriales de los setenta y una poética y política de la memoria en el complejo momento posdictatorial–; Bolaño era un escritor de registros muy amplios, tan cómodo en la narración vitalista de los objetivos neovanguardistas de una generación (Los detectives salvajes) como en la sostenida representación del mal y sus símbolos (2666, Estrella disante, Nocturno de Chile), tan hábil para la sátira como para la tragedia, intimista y también monumental.

Así, para los escritores que aparecieron en la escena cultural en los últimos quince años, Bolaño ha sido un modelo generador de grandes textos: su influencia se puede sentir en autores tan disímiles como Patricio Pron (No derrames tus lágrimas por nadie que viva en estas calles), Rodrigo Blanco (The Night), Luciano Lamberti (La maestra rural) o Álvaro Bisama (El brujo). Roberto Bolaño ha sido fundamental para lo que el escritor mexicano Álvaro Enrigue llama la “globalización de la literatura latinoamericana contemporánea”.

Después de un largo período –los ochenta y los noventa– en el que lo que se conocía de la literatura latinoamericana fuera del continente era, por un lado, los grandes escritores del Boom, y por otro, los escritores marcados por el “realismo mágico”, el impacto que produjo la aparición de las obras de Bolaño en traducción –principalmente al inglés y francés– hizo que, como dice el crítico colombiano Héctor Hoyos, el escritor chileno se convirtiera en una suerte de figura sinecdóquica, alguien que en “varios círculos venía a representar a la literatura latinoamericana en su totalidad”.

Bolaño fue romantizado, convertido, como sugirió el escritor Horacio Castellanos Moya, en un beat redivivo, un autor “salvaje” que podía escribir con la libertad que habían perdido los norteamericanos, cada vez más formateados por la formación tradicional y poco sorpresiva de los programas de escritura creativa de las universidades. Eso, por suerte, no fue todo: con el tiempo, el descubrimiento de Bolaño se convirtió en uno de los principales motivadores para que los editores extranjeros se lanzaran a ver qué más se estaba escribiendo en el continente.

Hoy circulan con soltura obras de autores como Valeria Luiselli, Juan Gabriel Vázquez, Mario Bellatin, César Aira o Alejandro Zambra, y se traducen con rapidez los primeros libros de autores de las nuevas generaciones como Rodrigo Hasbún, Laia Jufresa o Daniel Saldaña Paris: la puerta está muy abierta. Solo hay que recordar que el que la abrió fue Bolaño.

 

EDMUNDO PAZ SOLDÁN
LECTURAS

Ponte al día Lo más visto
John Poulos
08:07 a. m.
Las fotos que Poulos tomó del iPhone de Valentina por las que pide protección
Feminicidio agravado
10:46 a. m.
Valentina Trespalacios: autoridades buscan a la otra mujer que estuvo en el 802
Alias 5.5
09:00 a. m.
Paz total: los cinco ‘Pablo Escobar’ que tienen en alerta a la DEA y la Fiscalía
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
En EE. UU. indagan de dónde sacó Poulos el dinero que cargaba
Valentina Trespalacios
ene 28
Se revelan chats de Valentina Trespalacios con John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo