Cerrar
Cerrar
Reforma tributaria afecta producción de vivienda social

Reforma tributaria afecta producción de vivienda social

Se propone gravar la primera venta de vivienda nueva cuyo valor supere los $ 800 millones.

20 de octubre 2016 , 02:07 p. m.

Aunque el sector edificador comparte el objetivo de contar con un sistema tributario moderno y que incentive la inversión, hay algunos aspectos de la reforma tributaria que preocupan a los constructores.

Según la presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), Sandra Forero, es evidente que la estabilidad macroeconómica depende de unas finanzas públicas sanas y de un contexto de sostenibilidad fiscal en el mediano plazo, y que el país debe preservar su grado de inversión e incentivar un entorno favorable para las iniciativas de las empresas locales.

Sin embargo, “como sector edificador debemos advertir que algunos puntos abordados en el texto del proyecto de reforma presentado por el Gobierno al Congreso de la República, incluyen cambios y medidas que podrían afectar la dinámica del sector constructor e impactar la economía del país”.

Entre ellas, la directiva llamó la atención sobre la eliminación de la exención del impuesto de renta derivada de la enajenación de vivienda de interés social (VIS). “Eliminar este beneficio haría nula la posibilidad de ofertar nuevos proyectos y afectaría profundamente la ejecución de los programas de política pública.

(Además Gobierno se la jugó y propuso aumento del IVA del 16 al 19 %)

“Por ejemplo, los 230 mil subsidios vigentes estarían en riesgo de perderse. Esto corresponde al 77 por ciento de los recursos que ha dispuesto el Gobierno para fortalecer la política integral de vivienda”, señaló.

Reiteró que “omitir esta exención sin tener en cuenta el carácter meritorio de la vivienda como bien social, sus positivas externalidades y los efectos redistributivos sobre la población sería, además de un retroceso para el país en materia social y económica, una contradicción con la política de vivienda y los avances de los últimos años”.

Lo anterior sumado a que hoy en día la vivienda social mueve inversiones anuales por 4,8 billones de los hogares de menores ingresos (0,6 por ciento del PIB), y su construcción genera cerca de 337 mil empleos al año.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.