El fiscal general, Néstor Humberto Martínez, anunció los primeros resultados de las investigaciones que el órgano de acusación está llevando a cabo en La Guajira por diferentes hechos de corrupción.
Martínez indicó que se encontraron detrimentos patrimoniales millonarios en contratos de educación, infraestructura, alimentación y aguas que ocasionaron un grave daño en la inversión social de la zona.
Ya han sido capturadas 20 personas, entre ellas un fiscal, y otras 11 serán acusadas formalmente ante los jueces.
"La corrupción en el departamento ha alcanzado un carácter sistémico que obliga a las autoridades y la propia ciudadanía a desarrollar las acciones necesarias para que La Guajira no termine siendo un caso de un departamento fallido", dijo Martínez Neira.
En Riohacha, indicó, se construyó un acueducto con sobrecostos; y el agua no es apta para el consumo. Las irregularidades se detectaron en el corregimiento Camarones.
La empresa ASAA (Avanzadas Soluciones de Acueducto y Alcantarillado S.A. E.S.P.), señaló que el agua del acueducto que suministra agua a cerca de 170 mil habitantes de la zona urbana de Riohacha, es apta para el consumo humano.
“ASAA ha cumplido y cumple con los parámetros del IRCA, Índice de Riesgo de Calidad del Agua, que es regulado por la Superintendencia de Servicios Públicos, y controlado y vigilado por la Secretaría Departamental de Salud de la Guajira y el Instituto Nacional de Salud, INS. Este Índice certifica que el agua de Riohacha es apta para el consumo”, señaló la empresa.
En temas de salud se detectaron irregularidades en la IPS Mareigua que hacía cobros dobles al Fosyga por sus afiliados.
En contratos para la alimentación de los niños se hallaron irregularidades por más de mil millones de pesos.
El fiscal anunció que la ofensiva contra la corrupción se trasladará a Sucre y Arauca.
JUSTICIA