En los 483.074 kilómetros cuadrados que conforman al gran bioma amazónico en Colombia, existen cerca de 1.042 ecosistemas. De estos, el 88 por ciento permanece intacto y un 12 por ciento ya ha sido transformado.
Estos datos los revela la nueva versión del monitoreo de mapas de ecosistemas de esta zona, que fue elaborado por el Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas Sinchi y Parques Nacionales Naturales.
Con base en datos 2014, los investigadores identificaron 381 ecosistemas acuáticos y 661 terrestres.
Además, evidenciaron que respecto a los datos que se tenían para 2012, la variación de transformación para esta región es solo del 1 por ciento, lo que implica que se ha mantenido en estado natural gran parte de los ecosistemas.
Luz Marina Mantilla, directora del Instituto Amazónico de Investigaciones Científicas, señaló que a pesar de estos datos, las amenazas contra este ecosistema son más evidentes en el occidente de la Amazonia en estribaciones de la cordillera oriental.
"Hay que cerrar la frontera agropecuaria de la Amazonia. Es un reto enorme. La ganadería, los cultivos ilícitos, la extracción ilícita de cedro son algunos de los motores de amenaza", explicó Mantilla, quien recordó que ya 96 especies de flora tienen algún grado de amenaza.
Julia Miranda Londoño, directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, señaló que el establecimiento de parcelas en áreas protegidas para estudiar la Amazonia fue clave para este monitoreo.
Vida / Ambiente