A las 7:00 de la mañana un hombre que se movilizaba el miércoles por Santa Helena fue nueva víctima de los ladrones en Villavicencio quienes hurtaron toda su mercancía.
Este hecho, aunque es el diario vivir en algunos sectores de la ciudad, causó indignación porque ocurrió horas después de una reunión entre los habitantes de este barrio, comunidades de Madrigal, Alcalá, Florencia y Jordán con las autoridades locales.
El encuentro convocó a más de 300 personas de la zona, quienes manifestaron que la delincuencia tiene tomado el sector.
Incluso, para combatir a los ladrones, los habitantes han instalado rejas y candados en sus viviendas. Además, aseguran que ya no pueden socializar fuera de sus casas por la insegurdidad.
El presidente de la Junta de Acción Comunal de Santa Helena III, José Raúl Garzón Ávila, dijo que lo que requieren es mayor pie de fuerza y eso nunca lo escucharon en la reunión.
“Estamos rodeados de un cinturón de miseria que lo delimita el dique de la margen derecha del río Guatiquía, barrios como Villa Suárez, Calamar, Malvinas y Villa Fabiola es donde se anidan los delincuentes”, afirmó Garzón Ávila.
Denunció que la líder de Calamar “salió custodiada por la Policía y se llevó su trasteo, no sabemos dónde está viviendo”, manifestó Garzón Ávila.
Para Jairo Hernán Vaquero, presidente de Junta del barrio Madrigal, la Policía no les entregó ninguna respuesta concreta.
“Como voceros de la comunidad estamos expuestos a todo tipo de amenazas, pero como representantes de los habitantes debemos hacer las denuncias para que reine de nuevo la tranquilidad”, puntualizó.
'Nos faltan dientes para apretar': Secretario de Gobierno
El secretario de Gobierno de la ciudad, Hilton Alexánder Gutiérrez, dijo que la falta de un centro para llevar a los menores que cometen hechos delictivos es un factor que incrementan los hechos de inseguridad.
Además, aseguró que la prohibición de motos después de las 11:00 p.m. se hace con el fin de evitar atracos después de esa hora, pero solo hay 85 guardas de tránsito que trabajan en tres turnos de 20.
Hasta el momento hace falta que se realice un convenio con la Policía para combatir la inseguridad porque no se harán operativos en temas de movilidad, sino que se revisará antecedentes judiciales.
Gutiérrez, anunció que para la zona se construirá una Casa de Justicia, además se instalará un CAI de la Policía, pero el proyecto será demorado porque se trata de una obra contratada con el Estado.
Mencionó que estos barrios tendrán la primera alarma comunitaria, que ya no será instalada en una casa, sino en los postes y la activación será por celular. “El frente de seguridad ciudadana, también llegará a los barrios”, dijo el funcionario.
LLANO SIE7EDÍAS