El Edificio Coltabaco, Parque de los Poetas y el Bulevar del Río serán el epicentro, desde hoy y hasta este 31 de octubre, de la Feria Internacional del Libro de Cali que tendrá a Ecuador como país invitado.
Desde las 10:00 a.m. podrán transitar por este corredor donde estarán instalados los puestos de 140 expositores; encontrarán la tienda del Ecuador con 2.400 ejemplares y al frente, en Coltabaco podrán apreciar la exposición ‘A 400 años de Cervantes, Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega’.
En la misma zona del Bulevar se armarán las carpas para acercar a los niños, niñas y jóvenes a la lectura. A los estudiantes de las instituciones oficiales, del área urbana y rural, se les colocará el transporte para que visiten la Feria y cuando terminen de recorrerla se llevarán un recuerdo: Un libro. El ministerio de Cultura aportará 2.000 ejemplares para ellos.
En la misma zona del Bulevar se armarán las carpas para acercar a los niños, niñas y jóvenes a la lectura, esta Feria de Lectura Infantil la ha organizado Comfandi.
Más cerca al CAM verán otra carpa dispuesta será para los conversatorios, con capacidad para 120 personas y entrada libre. A esta Feria del Libro se han invitado 60 escritores.
A las 6:00 de la tarde será la ceremonia oficial de apertura con la presencia del alcalde de Cali, Maurice Armitage; el ministro de Cultura y Patrimonio del Ecuador y escritor Raúl Vallejo y la secretaria de Cultura municipal, Luz Adriana Betancourt.
Jorge Izquierdo, Adolfo Macías Huerta, Gabriela Ponce, Raúl Serrano, Jorge Luis Narváez y Jorge Dávila serán algunos de los autores del vecino país que estarán presentes y visitarán además, las bibliotecas públicas.
También estarán la ecuatoriana Gabriela Ponce y la poeta Gloria Esquivel así como la colombiana Ana María Díaz, escritora de literatura infantil; Patricia López, escritora de ‘Mandalas para la abundancia’ y Yolanda Reyes finalista en el Premio Norma-Fundalectura 1999 con su novela juvenil ‘Los años terribles’.