close
close

TEMAS DEL DÍA

ABUSO MUJER EN BOGOTá REFORMA A LA SALUD INCENDIO TRANSMILENIO ATRACO STARBUCKS 93 PRECIO DE LA GASOLINA ACCIDENTE DE TRáNSITO EN BOGOTá AMIGA DE LA DJ RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MINSALUD INFORMA SHAKIRA  LICENCIA DE CONDUCCIóN BARCO HUNDIDO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
'El origen de la noche': sonido, tiempo y territorio indígena
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

'El origen de la noche': sonido, tiempo y territorio indígena

Exposición en la Universidad Nacional recorre temas como el dolor de la guerra entre indígenas.

Por: MARÍA BELÉN SÁEZ DE IBARRA* 19 de octubre 2016 , 10:13 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

La definición de la vida y del cómo de la vida es la pregunta política de nuestro tiempo. Es la pregunta sobre la que se cierne nuestro porvenir. Lo que parece obvio de saber y de reconocer, como es la fuerza de la que estamos hechos todos nosotros, es hoy un asunto que parece sernos ajeno, ya que hemos olvidado en alguna parte de nuestra remota historia la conexión con la vida: la relación con lo viviente y el cómo de esa relación.

La gran novedad histórica del siglo veinte ha sido la que las sociedades y el hombre se han enfrentado a la realidad de que estamos extinguiendo la vida por mano propia por medios mecánicos en la explotación voraz de los recursos naturales que parece insaciable con toda la violencia que trae nuestra avaricia. Somos los responsables de la destrucción o de la supervivencia de la especie.

Superamos la lejana imagen del juicio final del siglo XVIII y las causas cósmicas de la destrucción de nuestro hábitat y de la cultura humana. Ya lo dijo en su hermoso diario Viaje al país de los Tarahumaras Antonin Artaud en 1936, quien ve la modernidad como una regresión espiritual: el humanismo del renacimiento no fue un engrandecimiento sino una disminución del hombre, ya que el hombre dejó de elevarse a la naturaleza para atraer la naturaleza a su talla, y la consideración exclusiva del hombre hizo perder lo natural. Se requerirá, dice, una revolución de la conciencia que nos permita cuidar la vida. Si tenemos la falsa idea del destino y de su marcha –el progreso– es porque ya no sabemos sentir la vida en su totalidad. “La cultura racional de Europa ha fracasado, y he venido a la tierra de México a buscar las bases de una cultura mágica que aún puede manar de las fuerzas del suelo indio”.

Retornar a las bases de un lazo estrecho con lo viviente es un llamado urgente que aún no ha sido atendido al borde de la gran crisis del pensamiento capitalista que ha regido nuestra modernidad, que ha tratado de borrar otras formas de pensar, de existir. De acallar las voces del otro en un relato de una única Historia dictada por el poder de los ganadores en la lucha por el control del significado y los sentidos culturales. El mito del mestizaje, la falacia de la hibridación cultural es uno de sus más poderosos mecanismos.

Por eso, desde la Dirección de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia hemos abierto hace cuatro años un proyecto: Selva Cosmopolítica, para buscar en las bases de nuestras naciones indígenas y afrodescendientes la relación atávica entre la vida y lo sagrado. Escuchar a través de estas culturas la vida, allí donde está un corazón, un núcleo puro que se resiste a la hibridación y al mestizaje, la noción fuerte que nos permita allanarnos a un cambio de conciencia, y en ello recuperar la dignidad perdida de la noción misma de lo humano en la cosmogonía sagrada de la vida.

La exposición ‘El origen de la noche’ es una segunda aparición en el Museo de Arte de la Universidad, de este proyecto, que desarrolla investigación a largo plazo a través de publicaciones, recuperación de archivos y comisiones de obras y proyectos artísticos de alto vuelo.

‘El origen de la noche’ es un mito fundante común a toda la macrocuenca amazónica. Uno de los últimos lugares en donde aún reposa un gran patrimonio natural y cultural. Allí habitan más de 200 naciones indígenas y es la selva más biodiversa del planeta. Ya los científicos lo han dicho: la biodiversidad es la última esperanza para que la vida exfoliada en el planeta pueda buscar su equilibrio. Y es que la naturaleza es semiótica. Todos los seres vivientes interpretan el mundo y producen conocimiento. La gran cosmogonía política de la selva consiste en saber escuchar el saber de la vida. Lo que encontramos al escucharla es que lo sagrado es la vida misma. Ya el filosofo Spinoza en 1700 definía la vida como aquella fuerza que persevera en sí misma por la aquiescencia de sí, por el amor de sí; en estado absoluto de gracia, en beatitud. Es el amor la gran fuerza que mueve el conocimiento de la naturaleza, es esta fuerza la definición de lo sagrado.

Además de la imperiosa necesidad de preservar la biodiversidad –presente en toda la franja ecuatorial que conocemos como el tercer mundo: África, India, Indonesia, América Latina– en la zona geopolítica más estratégica de nuestro tiempo; también está la necesidad de preservar la diversidad cultural. Entender que si existe una noción de raza-principio que está anclada a un territorio en donde “la naturaleza ha querido hablar a todo lo largo de la extensión geográfica de una raza”, escribe Artaud. Para proteger la biodiversidad necesitamos preservar las culturas que allí habitan.

Lo que mostramos en ‘El origen de la noche’ es la relación entre la vida y lo sagrado de nuestras comunidades indígenas. Este mito es el origen del chamanismo: la posibilidad dada a los hombres de escuchar el mundo físico y metafísico de lo viviente. Los dueños de la noche –entidades del orden Natural– entregan a los ancestros la noche en una caja. Con la muerte y el tiempo. Un tiempo que es la propia vida: pasado, presente, pregnancia de futuros. Infinita futurabilidad. La eternidad de lo viviente y lo sagrado. En la caja venían cantos, danzas, conjuros: la lengua mágica de lo sagrado. Semillas para pintarse, plumas. Los chamanes como autoridades espirituales de sus pueblos reciben estos ritos para sanar y curar el mundo.

La pieza nuclear de la muestra es una obra sonora realizada por el Richard Lecaillet y Diana Rico con chamanes colombianos de tres etnias: la Andoque, Barasano, Huitoto, y el músico colombiano Miguel Navas. Son rezos levantados en la sala del museo para nosotros en la ciudad, para todos aquellos que puedan abrir su conciencia al acontecimiento que allí se nos regala. El origen de la noche es la fuerza chamánica que estructura sus conjuros para mantener la adversidad controlada. En la estructura de sus ritos se habla del genocidio indígena, de la esclavitud de sus pueblos, del desplazamiento de la guerra ajena que han sufrido en Colombia. En la estructura de sus ritos se habla del genocidio indígena, de la esclavitud de sus pueblos, del desplazamiento de la guerra ajena que han sufrido en Colombia. Allí hay presentes archivos que narran de primera voz estos sufrimientos. Los chamanes de hoy los traducen a nuestra lengua y luego rezan de una manera dulce, a través de cantos para conjurar el mal: para reemplazar el odio por la vida, para llamar lo sagrado a que restituya e invoque el curso de la fuerza que persevera en el amor.

Como un eco de esta pieza sonora mostramos un amplio archivo de los periodistas Jesús Abad Colorado de Colombia y Claudia Andujar de Brasil, que muestran el dolor y el decaimiento de estas comunidades en peligro de ser borradas en su dignidad y en su existencia por el capitalismo y por la guerra que viene detrás de su voracidad.

Allí vemos unos pueblos en resistencia civil, desde sus ritos, en su persistencia por la vida. Podemos apreciar en la misma sala donde están las fotos un documento artístico de un rito completo de la medicina sagrada del yopo de la comunidad brasilera Yanomami. Esta ceremonia en un ejemplo de cómo a través del rito se constituye su relación con el territorio y su organización social, que es tejida a través del fortalecimiento del lazo social, que está imbricado en la cosmogonía política de lo viviente.

También tenemos un archivo audiovisual de ocho horas de duración que recoge películas, documentales, sobre lo indígena en Colombia, tejido de manera aleatoria mezclando la propia voz de los indígenas y sus cantos con las visiones blancas de los antropólogos y realizadores de cine. Allí podremos ver un régimen de representación cultural del que todos somos parte. Este fue realizado por un equipo de trabajo liderado por Diana Rico y Richard Lecaillet con la edición de Sandra Rodríguez y el apoyo de Leonarda de la Ossa en la investigación documental.

Así también hemos producido un valioso archivo de 15.000 fotos del biólogo naturalista Juan Manuel Rengifo, el cual reúne una amplia biodiversidad de la selva amazónica en un trabajo de mas de 40 años. Ello lo podrán apreciar completo en un sinfín de ocho horas.

Cerramos con una pieza de la artista colombiana Carolina Caycedo: Esto no es agua. Una videoinstalación que nos invita a mirar el agua como una entidad viva, percibiéndola como vida que existe en muchas dimensiones y con una gran fuerza mística y mítica. Unas grandes telas con impresiones digitales invaden el espacio en diálogo con estos retratos del agua que se muestran en video y sonido.

Los invitamos con esto a una vivencia profunda del arte entendido como una forma de producción de pensamiento y de experiencia. El formato de exhibición llama a generar una comunidad alrededor de la muestra y a una reflexión sobre el doloroso episodio que está viviendo Colombia. Reconciliarnos con la vida es la única oportunidad de persistir en el derecho que tenemos todos de ser felices en el lazo social de lo común y lo sagrado.

MARÍA BELÉN SÁEZ DE IBARRA*
Especial para EL TIEMPO
* Directora de Patrimonio Cultural de la Universidad Nacional de Colombia y curadora de la muestra.

Ponte al día Lo más visto
Santiago Luna
09:54 a. m.
Exclusivo: el testimonio del colombiano con el que salía Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:47 p. m.
Así son las celdas del búnker de la Fiscalía donde está detenido Jhon Poulos
Avianca
09:20 a. m.
Identifican a los dos jóvenes hallados muertos en avión de Avianca
Valentina Trespalacios
04:49 p. m.
Detective que siguió a Valentina, clave en la investigación sobre su crimen
Valentina Trespalacios y John Poulos
06:08 a. m.
Los datos claves que amiga de Valentina Trespalacios reveló sobre John Poulos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo