Cerrar
Cerrar
Damnificados en el Chocó ascienden a 25.000

Damnificados en el Chocó ascienden a 25.000

Al menos 17 municipios se han visto afectados. Unidad del Riesgo envió ayudas humanitarias.

19 de octubre 2016 , 09:28 p. m.

Los truenos y los relámpagos fueron la antesala de la lluvia que desde las 7 de la noche del domingo hasta las 9 de la mañana del martes azotaron a la población de Santa Rosa y Marquesa, en zona rural de Sipí, en el Chocó.

El diluvio desbordó los ríos Garrapata y San Agustín, afluentes que bañan las orillas de esta población que se dedica a la agricultura. “No veía algo así como desde 1969, calcule el terror que sintió la comunidad”, señala Luis Onorio Moreno, presidente del Consejo Comunal de Marquesa.

Este pequeño caserío, con cerca de 60 familias, es solo una parte del panorama de los daños que el temporal ha causado en al menos 17 municipios de Chocó, por las lluvias y el desbordamiento de los ríos San Juan, Condoto, Tamaná, Bochoromá y Medio San Juan.

De acuerdo con la Unidad de Gestión del Riesgo, al menos 25.000 personas se han visto afectadas por las inundaciones, pero no se descarta que la cifra siga subiendo.

Entre los municipios más afectados se encuentran Medio San Juan, Sipí, Istmina, Riosucio, Carmen del Darién, Juradó, Lloró, Bahía Solano, Atrato, Río Iró, Alto Baudó, Bajo Baudó, Quibdó, Tadó, Novita, Condoto y Litoral.

Hoy, cuando los habitantes de Marquesa se encuentran desenterrando su ropa y sus enceres del barro, además de buscar de qué manera empezar la limpieza de sus casas, Onorio Moreno no ha podido caminar hasta sus cultivos de plátano por miedo a los deslizamientos. “Levanto la cabeza y no veo nada parado, al parecer lo perdí todo”, dice, con la voz quebrada, este agricultor de 59 años.

De acuerdo con Carlos Idilio Palacios, secretario de Gobierno de Sipí, por ahora se está realizando la evaluación de los daños.

Otro ejemplo de la tragedia invernal es el corregimiento de Santa Rosa, donde cuatro de las 44 viviendas que conforman el pueblo fueron arrasadas. “Allá hay unas 50 familias afectadas y por fortuna la gente no se encontraba dentro de las viviendas que fueron arrasadas”, cuenta Jeison Mosquera, habitante de la zona.

Luz Marina Agualimpia, alcaldesa de Condoto, estima en más de 3.000 los damnificados por las intensas lluvias, pero dice que la administración municipal “no tiene recursos para cubrir a los necesitados” y por eso pide ayuda.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, cuyo director, Carlos Iván Márquez, presidió un Consejo Departamental de Gestión del Riesgo, informó que se enviaron 25.000 ayudas humanitarias de emergencia para los afectados. Los paquetes contienen alimentos, elementos de aseo y sobrecamas. Las ayudas humanitarias equivalen a 115 toneladas que serán enviadas a las zonas más afectadas, así como un equipo de la Unidad que empezará las labores de apoyo en la distribución y otras tareas para mitigar la emergencia.

EL TIEMPO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.