En los primeros nueve meses de este año, la exportación del aguacate hass logró ingresos por 22 millones de dólares.
Los 25.000 colombianos que dependen de la industria de este producto tienen aún más altas sus expectativas luego de que el viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, señaló que al finalizar este año estarán listos los requisitos fitosanitarios para acceder al mercado estadounidense, lo que permitirá su exportación al país norteamericano en el primer semestre del 2017.
“El destino natural del aguacate debe ser el de Estados Unidos, por sus ventajas de costos y eficiencia”, indicó el funcionario, quien también explicó que la mitad de la demanda total de las exportaciones de este producto a nivel mundial provienen de ese país.
Pero esta no es la única plaza en la mira de este tipo de aguacate, Perú está listo para recibir este fruto de Colombia.
Además, nuestro país prepara el terreno para llegar próximamente a la República Popular de China.
Desde el 2010, el Gobierno ha invertido en esta industria 550.865 millones de pesos en apoyos para lograr que el sector tenga cada vez más potencial exportador.
Para Pedro Aguilar, representante de la Westsole Fruit Colombia, “el país está en condiciones de producir un producto de muy buena calidad que puede competir en el mercado externo”.
El año pasado esta industria generó 109.222 empleos directos e indirectos en Tolima, Antioquia, Caldas, Santander, Bolívar, Cesar, Valle del Cauca, Risaralda y Quindío.
EL TIEMPO