close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Familia y escuela
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Familia y escuela

Instituciones olvidan que las familias no son clientes o beneficiarios sino comunidad educativa.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
notitle
Por: Óscar Sánchez
19 de octubre 2016 , 05:07 p. m.

El rol de los adultos, más allá de las maestras y los maestros, es clave en la educación. La evidencia científica muestra un vínculo fuerte entre las capacidades académicas, para el trabajo, para la vida plena, y el buen trato por parte de padres, madres y cuidadores. El mejor reporte lo dan decenas de estudios longitudinales que han observado rigurosamente a grupos de personas durante años para ver lo que reciben y logran a lo largo de la vida.

Y esos adultos son los que son. Una abuela criando, una madre soltera, separada o viuda a cargo de la prole (a veces un padre solo también). Con frecuencia, un grupo grande, como en las comunidades indígenas o en las familias extensas que viven juntas. Solo a veces una familia nuclear tradicional. Importa más que haya amor y compromiso que el modelo de familia. ¿Esos adultos asumen su rol determinante?

Habría que ver si el machismo no deja muy solas a las mujeres en la tarea. O si el sistema económico ofrece a cada trabajador el tiempo necesario para hacerse cargo de su familia. Y no olvidar que la mayoría de los casos de abuso sexual contra menores ocurren en la casa.

Necesitamos programas institucionales para ligar escuela y familia. En Bogotá, por ejemplo, hemos subestimado la complejidad del asunto, y los esfuerzos han dado poco resultado. La iniciativa ‘Día de la familia’ del Ministerio de Educación, aunque loable, por ahora no tiene mucho impacto. Entre tanto, un ICBF desbordado para proteger a los niños cuando la familia abusa de ellos poco previene.

Les pregunté a representantes de Fe y Alegría y de Red PaPaz, organizaciones con experiencia en acercar familias, comunidades y escuelas, sobre el impacto de la comunicación, las relaciones de poder y el nivel de colaboración entre familias y colegios en el proceso de desarrollo de los niños. ¿Qué tipo de actividades funcionan para que las familias ganen confianza con la escuela? ¿Qué rol deben jugar los docentes y directivos? ¿Qué hacen o dejan de hacer las autoridades públicas para generar esa relación? Las respuestas son muy interesantes.

En primer lugar, el eje debería ser la protección y desarrollo de los niños y niñas. Parece obvio, pero son frecuentes los espacios de gobierno escolar en los que se discuten más el dinero y la legitimidad de la representación adulta, que lo que pasa con los chicos. Y muchas escuelas de padres, un espacio definido por la ley, se convierten en mera obligación.

En cambio, un buen manejo de los momentos de orgullo (cuando los chicos realizan cosas y quieren que sus padres las conozcan) o de preocupación (conflictos que nunca faltan) hace que todos aprendan, comenzando por las autoridades escolares. Son fundamentales la orientación escolar y la coordinación de convivencia en el manejo de las crisis, la dirección de grupo para ayudar a los padres a reconocer los talentos e intereses de los niños, y la administración de las escuelas y su noción de servicio y gobierno.

Aunque los papás tienen poco tiempo, si la convocatoria es pertinente participan. Esa es la experiencia de las conversaciones y cursos, incluso virtuales, que enseñan a manejar de modo práctico situaciones difíciles. De otro lado, cuando los niños son más pequeños, los papás se interesan más en el seguimiento de su proceso escolar; así que mantener ese interés inicial es clave. También se sabe que las tareas escolares pueden ser una carga o una oportunidad de integración y reflexión para las familias. Deberíamos emular la experiencia de esas instituciones.

Entre tanto, el asistencialismo en la educación oficial suele reemplazar a la garantía de los derechos con corresponsabilidad. Por eso, la alimentación y el transporte dejan de ser un medio para el acceso y terminan por interesar más que la pedagogía. La escuela rara vez es un espacio abierto: rejas y muros, filas y desconfianza son lo común. Y en escuelas oficiales y privadas se olvida que las familias no son clientes o beneficiarios, sino comunidad educativa, pues dueños y directivos difícilmente se conciben como líderes democráticos cuya autoridad depende del colectivo.

Se requieren un esfuerzo coordinado de las entidades públicas y apoyar a los padres, madres y cuidadores que muestran liderazgo. Además, hay que vencer mitos como que el capital cultural de las familias depende del dinero, o que una familia ilustrada es insustituible. Si bien las escuelas policlasistas y diversas son una necesidad imperiosa en Colombia, lo son por el bien de pobres y ricos. Y aunque las familias con poca formación requieren apoyo para hacer un seguimiento adecuado al desarrollo académico de sus hijos, una comunidad popular sólida logra resultados maravillosos cuando los contenidos y la pedagogía de su escuela están bien contextualizados. De hecho, en escuelas de clase media y alta hacen mucho daño las relaciones con comunidades pobres basadas en la caridad y el temor. Y en escuelas de todos los estratos, la desconfianza que cunde en nuestra sociedad hace que unas familias se quieran cuidar de otras y le pidan al colegio jugar roles policivos, lo que atenta contra la formación ciudadana de nuestra población.

Bien lo dice la Constitución: la responsabilidad de la educación es de la familia, la sociedad y el Estado. ¿Estamos trabajando en equipo?


Óscar Sánchez

*Coordinador Nacional Educapaz
@OscarG_Sanchez

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Vías
09:30 p. m.

Aguacero provocó nuevas inundaciones en el norte de Cali

La situación no fue de la magnitud de lo vivido el 4 de junio, pero hu ...
Henry Viáfara
06:54 p. m.

Henry Viáfara: lo habrían ubicado en Puerto Tejada, en el norte del Cauca

Habría sido confundido con un habitante de calle, pero tiene problemas ...
Paro
06:35 p. m.

Cárcel para 9 jóvenes por presuntos homicidios y torturas durante el paro

Luis Díaz
06:12 p. m.

‘Golazo’ de Luis Díaz: sella alianza con Mindeportes para formar 800 niños

Mujer trans
05:47 p. m.

Indignación en Medellín por hombres que atacaron con cadenas a mujer trans

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Bogotá
09:25 p. m.

Confirman que cuerpo encontrado en vereda Río Frío es el de Adriana Pinzón

Shakira y Piqué
09:38 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Gustavo Petro
10:46 a. m.

Petro designa a Álvaro Leyva Durán como ministro de Relaciones Exteriores

Centro Democrático
09:07 a. m.

La molestia del Centro Democrático con Uribe por aceptar diálogo con Petro

Gasolina
12:00 a. m.

El ‘refajo’ se pone de moda en la tanqueada de los carros con motores turbo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo