Cerrar
Cerrar
La preciosa energía de decidir

La preciosa energía de decidir

El país en este momento quiere tomar el camino que nunca ha recorrido: el de la paz y la inclusión.

19 de octubre 2016 , 04:20 p. m.

Tomar decisiones es difícil. Se requiere energía para tomarlas, y esta es escasa, más que el tiempo y el dinero.

Cuando se agota la energía para decidir se opta por el statu quo. Es lo que los psicólogos llaman fatiga de decisión. Esto les pasa a las personas, las empresas y los países.

El resultado electoral del 2 de octubre, cuando el país no decidió sino que optó por el statu quo, puede tener en buena medida explicación en la ‘fatiga de decisión’ de un pueblo al que sus líderes fatigaron con un alegato ensordecedor y desconsiderado.

Este fenómeno ‘fatiga de decisión’ es bien conocido en psicología. Por ejemplo, en un estudio llevado a cabo por profesores de la Universidad de Columbia y la Universidad Ben Gurion, se analizaron más de mil decisiones de jueces encargados de escoger sobre la libertad de los internos de una cárcel en Israel. Se encontró que los jueces enfrentados a la opción de darle libertad condicional a un prisionero o mantenerlo preso, si tomaban la decisión en la mañana, cuando estaban frescos, los jueces tendían a dar libertad condicional, pero en la tarde, bajo fatiga, los jueces decidían mantener el statu quo, es decir, cerrar las puertas al prisionero. Tomaban esta decisión sin importar que con ella cortaban las alas de ilusión del prisionero que esperaba la misma decisión favorable de libertad que cobijara a su compañero que había salido libre en la mañana¹.

Apreciar la energía de decisión y optimizar su uso acelera el progreso de personas, empresas y países. El gran salto de China se dio cuando Den Xiao Ping decidió que los chinos podían ser ricos.

Es importante que los líderes del país no lo fatiguen para que tenga la energía de tomar las decisiones que lo liberen de la torpeza de una guerra entre colombianos, de la indiferencia ante tantas injusticias y la ceguera a tantas oportunidades.

En muchos campos es claro que los procesos toman tiempos largos que le generan ‘fatiga de decisión’ al país, el caso de la justicia, con pleitos y litigios interminables que todos padecemos, es un buen ejemplo.

Por el contrario, Doris Salcedo y su reciente obra 'Sumando ausencias' ilustran el poder que da decidir. Ella tomó en una semana la decisión de hacer su estremecedora obra, con la que cubrió la plaza de Bolívar de nombres de víctimas del conflicto escritos con ceniza, porque captó el sentido de urgencia del momento.

La tarea de los líderes es permitir que el país tome sus decisiones sin la fatiga de la discusión interminable, y seguro que va a decidir por la paz, la reconciliación, la inclusión y el progreso.

De esta trágica ceguera ante las decisiones obvias habla el nobel de literatura, Bob Dylan, tan mencionado en estos días, en su bella canción 'Blowing in the Wind':

“¿Cuántas veces debe mirar un hombre a lo alto
antes de poder ver el cielo?

¿Y cuántos oídos debe tener un hombre
para oír el llanto de la gente?

¿Y cuántas muertes harán falta para que entienda
que ya han muerto demasiados?

La respuesta, amigo mío, vuela con el viento”.

El país en este momento quiere tomar el camino que nunca ha recorrido: el de la paz y la inclusión. Justo es que sus líderes ayuden a que tenga la energía para tomar estas decisiones.


Carlos Lemoine

* Miembro de La Paz Querida

___________________________________
¹‘Willpower’; Roy Baumeister and John Tierney. (The Penguin Press, 2011)

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.