Cerrar
Cerrar
Piden final 'decente' para contrato de salud para docentes en el Eje

Piden final 'decente' para contrato de salud para docentes en el Eje

Maestros exigen que el servicio Cosmitet mejore a solo tres meses del cambio de operador.

19 de octubre 2016 , 12:57 a. m.

Aunque al contrato de Cosmitet, el operador del servicio de salud para el magisterio en el Eje Cafetero, le quedan menos de tres meses, los docentes aspiran a recibir un servicio “decente” en este tiempo, pese a las quejas que tienen frente a esa entidad.

Según el presidente del Sindicato de Educadores de Caldas (Educal), Wilson García, “los maestros se siguen muriendo en las puertas de los hospitales”. Por eso los profesores de la región marcharán el próximo jueves exigiendo que el servicio mejore antes de que pase a otra entidad, a mediados de enero de 2017.

El presidente del Sindicato de Educadores de Risaralda (SER), Didier Valencia, afirmó que los 17.200 usuarios (docentes, pensionados y familiares beneficiarios) de Cosmitet en este departamento están “agobiados” por el servicio que presta esa EPS y “ya estamos cansados de que nos prometan pero no nos cumplan”.

Valencia aseveró que tienen muchas dificultades para obtener citas con médicos generales y las citas con especialistas “son a dos o tres meses y, en algunos casos, los docentes deben pagarlas por su cuenta porque es imposible conseguirlas porque Cosmitet no tiene los especialistas”.

También denunció que “a los maestros los envían a Cali o a Medellín porque no contratan con IPS de la región. Estamos sometidos a los famosos ‘paseos de la muerte’”.

Esta situación no es muy diferente en Caldas. Por situaciones similares a esas, Educal registra cerca de 30 quejas diarias, solo en Manizales, según calcula García. Es decir, que a esto habría que sumarle los inconvenientes en otros 26 municipios del departamento.

Nuevo contratista

El presidente del SER señaló que “vamos a buscar una solución que sería una nueva contratación con otros prestadores (de servicios de salud), como las cajas de compensación familiar de la región”.

Precisamente, Valencia dijo que hoy en la tarde, en Comfamiliar (Caja de Compensación Familiar de Risaralda), delegados de los sindicatos de educadores del Eje Cafetero le propondrán a las cajas de compensación que participen en la licitación que se abrirá.

En esto coincide García y asegura que hay acuerdo también con las directivas sindicales del Quindío. “Hagamos votos para que las cajas de compensación tengan la capacidad económica. Ya tienen la experiencia y la credibilidad”, aseguró el martes.

La decisión final estaría en manos de la Fiduprevisora - Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag), en el que los maestros tienen dos de cinco asientos del Consejo Directivo. Según García, la correlación de fuerzas no les favorece, pero la idea es “generar un ambiente social para que no haya trampas” en la selección.

En Pereira, la movilización comenzará a las 10 de la mañana en la Plaza de Bolívar. En Manizales, está citada a la misma hora pero al frente de las instalaciones de Cosmitet.

EJE CAFETERO

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.