Los colombianos, al parecer, no se identifican mucho con alguien o son poco abiertos a compartir sus sentimientos, según una investigación hecha por las universidades de Michigan, Chicago e Indiana, en los Estados Unidos, y publicada por el Journal of Cross-Cultural Psychology.
Las tres instituciones entregaron un listado de países con mayor y menor índice de empatía y en el cual Colombia ocupó el puesto 40 de 63 naciones analizadas. Entre los países latinoamericanos, Colombia se ubicó en el puesto 6, superada por Chile, México, Costa Rica, Perú y Ecuador.
Precisamente, Ecuador fue la nación que lideró el listado en la investigación. Seguido de Arabia Saudí, Perú, Dinamarca, Emiratos Árabes Unidos, Corea del Sur, Estados Unidos, Taiwán, Costa Rica y Kuwait.
El primer puesto del país vecino fue aplaudido por el mismo presidente de ese país, Rafael Correa, que en su cuenta de Twitter declaró: “El pueblo ecuatoriano, el más empático en el planeta. ¡Que nos roben todo, menos la esperanza!”
Para los investigadores, los países que ocupan las primera diez posiciones dejan varias sorpresas, especialmente entre los que están ubicados en el Medio Oriente debido a frecuentes enfrentamientos violentos y guerras en la región. De acuerdo con el estudio, esta variable se puede dar porque sus sociedades no distinguen la empatía hacia las personas de otros países versus la empatía hacia sus coterráneos.
Por su parte, Lituania es uno de los países con menor empatía. En los últimos lugares del conteo también se encuentran Venezuela, Estonia y Polonia.
Los resultados se obtuvieron de 104.000 entrevistas en línea a personas de 63 países, de los cuales también se concluyó que las mujeres son más empáticas que los hombres. Además, se detalló que los países con mayor índice de empatía son más amables, responsables, emotivos y con mayor disposición a lo social.
Del estudio fueron excluidos países del continente africano. Vea aquí el mapa de la empatía del estudio.
ELTIEMPO.COM