Las fuerzas gubernamentales iraquíes se preparaban este miércoles a arrebatar al grupo Estado Islámico (EI) la mayor ciudad cristiana de Irak, lo que constituiría un importante progreso en su ofensiva hacia Mosul, feudo de los yihadistas en Irak.
Las tropas federales ingresaron el martes en varios barrios de Qaraqosh, celebrando entre los cristianos que se refugiaron hace dos años en la cercana región kurda. Pero los yihadistas siguen presentes en esta ciudad, donde quedarían muy pocos civiles.
La ofensiva, la más importante de las llevadas a cabo en los últimos años por las fuerzas de Bagdad, ha progresado rápidamente en dos días, pero el presidente estadounidense Barak Obama -igual que otros líderes occidentales- augura una batalla difícil. (Lea también: Siete claves de la reconquista de Mosul, posible fin de EI en Irak).
Las fuerzas iraquíes reciben el apoyo de la coalición internacional dirigida por Estados Unidos que, además de su aviación, tiene en el terreno a militares en labores de entrenamiento.
Según oficiales, las unidades antiterroristas iraquíes están a punto de expulsar a los yihadistas de Qaraqosh, situada a unos 15 km al sudeste de Mosul. "Rodeamos ahora Hamdaniya" declaró a la AFP el teniente Riyadh Tawfiq, comandante de las fuerzas terrestres iraquíes, en la base de Qayyarah --desde donde se organiza gran parte de la ofensiva--, refiriéndose al distrito que incluye Qaraqosh.
"Preparamos un plan para lanzar un asalto y limpiar" la ciudad, dice. El martes por la noche en Erbil - capital del Kurdistán iraquí-, centenares de cristianos iraquíes, que tuvieron que huir en 2014 de Qaraqosh (también conocida como Bajdida), habían celebrado con bailes y cantos la operación del ejército para reconquistar la ciudad.
Un símbolo
"Hoy es un día feliz. No hay duda de que nuestra tierra será liberada, y agradecemos a Dios, Jesucristo y a la Virgen María". Declaró Hazem Djedjou Cardomi, un periodista presente entre los fieles.
Unas 50.000 personas vivían en esta localidad, situada en la llanura del Nínive, al este de Mosul, antes de la ofensiva de EI en agosto de 2014 que obligó a huir a la mayoría de la población, en general hacia el Kurdistán.
Qaraqosh era la mayor de las ciudades cristianas de Irak, y por ello tiene un carácter simbólico, según Faraj Benoit Camurat, presidente de Fraternidad en Irak, ONG que apoya a las minorías en este país. Unos 300.000 cristianos estarían aún presentes en Irak.
Antes de alcanzar los suburbios de Mosul en manos de EI desde junio de 2014, donde estarían atrincherados entre 3.000 y 4.500 yihadistas fuertemente armados, las fuerzas iraquíes deben atravesar territorios controlados por EI.Responsables militares iraquíes indicaron que varias localidades del distrito de Al Shura, al sur de Mosul, habían sido retomadas.
Familias enteras que recuperaron su libertad de movimiento por primera vez en dos años se acercaban prudentemente a las fuerzas militares iraquíes, agitando banderas blancas, mientras que otras permanecían en sus casas.
La mayoría de los hombres de una de estas localidades llevaban largas barbas porque el EI les prohibía afeitarse. Uno de sus habitantes, Abu Abdalá, pidió a un policía un cigarrillo, igualmente prohibido bajo el "reino" del EI.
Inquietud por los civiles
![]() |
Pero el futuro de los habitantes de Mosul preocupa a la ONU, que teme que el EI retenga a civiles "contra su voluntad" y los utilice como "escudos humanos".
Unas 200.000 personas podrían desplazarse "en las dos primeras semanas", cifra que puede aumentar significativamente a medida que avance la ofensiva, según la ONU.
Hasta ahora solamente algunas decenas de familias han podido abandonar Mosul desde el inicio de la operación. Grupos más importantes han abandonado las zonas en torno a Mosul, y algunos de ellos están dispuestos incluso a ir a Siria, pese a la guerra que se libra en el país vecino.
"Miles de iraquíes huyen hacia un campamento de refugiados sirio ya repleto para poder escapar de la ofensiva contra Mosul" indicó este miércoles la ONG Save the Children.
Unos 5.000 civiles llegaron en los últimos días al campamento de Al-Hol, situado en Siria a pocos kilómetros de la frontera iraquí. (Le puede interesar: Organizaciones advierten de drama humanitario en reconquista de Mosul).
Decenas de familias originarias de Mosul llegan a ciudad fronteriza siria
Decenas de familias originarias de la ciudad iraquí de Mosul, algunas de ellas parientes de milicianos del grupo terrorista Estado Islámico (EI), han llegado a la localidad fronteriza siria de Al Bukamal, dijo este miércoles a Efe el activista Mohamed al Jalif.
Al Jalif, miembro de la Red Siria para los Derechos Humanos en la provincia de Deir al Zur, explicó por internet que decenas de familias, en su mayoría de civiles que nada tienen que ver con el EI, llegaron el martes por la mañana en varios camiones a Al Bukamal.
"Esas personas viajaron desde Mosul a Al Qaem (en la provincia iraquí de Al Anbar) y de allí a Al Bukamal, desde donde se han trasladado a otras poblaciones de la zona, como Al Mayadín", apuntó Al Jalif.
Al Bukamal, ubicada en la provincia nororiental siria de Deir al Zur, está junto a la frontera con Irak, donde la urbe iraquí más próxima es Al Qaem. El activista afirmó que un vecino del pueblo sirio de Al Shujeil, también en Deir al Zur, le ha comunicado que al menos diez familias que venían de Mosul llegaron hoy a esta localidad procedentes de Al Bukamal.
En cuanto a la presencia de familiares de guerrilleros del EI, Al Jalif detalló que no suelen mezclarse con el resto de los civiles y que la organización yihadista los mantiene en lugares secretos, igual que a sus combatientes heridos.
![]()
|
Rusia pide a coalición que no expulse a los "terroristas" de Irak hacia Siria
Rusia advirtió este viernes a la coalición liderada por Estados Unidos que no expulse a los "terroristas" del grupo Estado Islámico (EI) de Irak desplazándolos hacia Siria, en la ofensiva para recapturar Mosul.
"Es necesario no expulsar a los terroristas de un país hacia el otro, sino que hay que abatirlos en el lugar", dijo en un comunicado el jefe del estado mayor ruso, el general Valery Gerasimov.
"Esperamos que nuestros socios de la coalición internacional sean conscientes de lo que puede pasar con estos grupos armados del Estado Islámico en desbandada", advirtió el militar.
Las fuerzas de Bagdad cuentan con el apoyo de la coalición liderada por Estados Unidos, que además del apoyo aéreo ha desplegado a consejeros militares en el terreno.
Estado Islámico tiene de 5.000 a 6.000 combatientes en Mosul: Ejército iraquí
Estado Islámico tiene entre 5.000 y 6.000 combatientes defendiendo la ciudad de Mosul contra una ofensiva de efectivos iraquíes, dijo este miércoles el jefe de las fuerzas especiales de Irak, teniente general Talib Shaghati.
El primer ministro Haider al-Abadi anunció el lunes el inicio de un ataque contra la ciudad del norte del país, el último bastión importante de los militantes en Irak, con el respaldo de una coalición liderada por Estados Unidos."Información de inteligencia indica que hay de 5.000 a 6.000 combatientes del Daesh", dijo Shaghati en una conferencia de prensa cerca de Erbil, capital de la región kurda ubicada al este de Mosul, utilizando el acrónimo en árabe del Estado Islámico.
(AFP, EFE y Reuters)