close
close

TEMAS DEL DÍA

RENUNCIA DIRECTORA ICBF DEBATE MINTRASPORTE POR METRO RONALDINHO KINGS LEAGUE CAíDA INSTAGRAM PROTESTA DE PROFESORES LEBRON JAMES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO TATAN MEJíA  PETRO Y DUQUE PRESIDENTE WIN SPORT GREMIO DE CAñA EXCLUSIVO SUSCRIPTORES
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Justicia para los 'paras', a mitad de camino luego de once años
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Justicia para los 'paras', a mitad de camino luego de once años

Hay condenas por casi 23.000 delitos, de un universo de 312.000. Se necesitarán 6 años más.

Por: JUSTICIA 18 de octubre 2016 , 10:30 p. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Aunque su vigencia original era de 8 años (2006-2014) y ya fue necesario prorrogarla hasta el 2018, la jurisdicción alternativa de Justicia y Paz está lejos de completar la tarea para la que fue creada en el 2005: investigar y sancionar los más graves crímenes cometidos por los grupos paramilitares.

Más de 11 años han pasado desde que el gobierno de Álvaro Uribe acordó la desmovilización de las Auc y puso en marcha el primer modelo de justicia transicional en Colombia.

Hoy, el proceso de Justicia y Paz no va ni por mitad de camino y, según el director nacional de justicia transicional de la Fiscalía, Carlos Fidel Villamil, harán falta al menos 6 años más para cerrar ese capítulo judicial. El asunto es complejo porque el país está pendiente de poner en marcha, si la renegociación de los acuerdos con las Farc llega a buen puerto, otro modelo de justicia transicional: la que se aplicará con esa guerrilla y los agentes del Estado y civiles que tuvieron responsabilidad en graves crímenes en medio del conflicto.

Más aún porque el modelo inicialmente pactado con la guerrilla, y que está en vilo por el triunfo del ‘No’ en el plebiscito del 2 de octubre, solo le deja a la Fiscalía la misión de entregar los procesos a la nueva justicia, que tendría su propio órgano de investigación. (Lea también: Primera etapa de Justicia y Paz fue un costoso aprendizaje: Fiscalía)

Las cifras son contundentes. De los 312.611 delitos (170.000 homicidios) que, según las denuncias de las víctimas, fueron cometidos por los grupos paramilitares, solo hay condenas por 22.880. La mayoría corresponde a desplazamiento forzado (8.304 casos); asesinatos (4.722 casos) y desaparición forzada (1.818).

En camino a una condena hay otros 42.000 casos en los que los ‘exparas’ han reconocido su culpabilidad. Con esas cuentas, casi ocho de cada diez delitos de las autodefensas aún están en etapa preliminar, si bien la actual administración de la Fiscalía asegura que a diciembre de este año la imputación por crímenes llegará a los 145.000 casos (ver entrevista).

Aunque ante la Fiscalía se reportaron como víctimas 386.413 personas, solo han sido reconocidas como tales en los procesos el 43 por ciento: 166.276.

2.343 expulsados

Entre el 2003 y el 2006 se desmovilizaron, en total, 36.000 paramilitares. De estos, 4.408 –los jefes y todos los que tenían procesos pendientes– se postularon a la Ley 975 de Justicia y Paz, que les permitía lograr penas de máximo 8 años por delitos que, normalmente, les habrían representado 40 años o más.

En estos casi once años, por distintos hechos, pero principalmente por no cumplir con el principal requisito de la verdad, han sido expulsados 2.343 ex-Auc (53 %) y están en proceso de exclusión otros 368. Así las cosas, solo hay activos en Justicia y Paz 2.065 exparamilitares. Sin embargo, solo se ha imputado cargos a un poco más de la mitad: 1.080. Esto a pesar de que casi todos ya cumplieron los 8 años de pena máxima y de que decenas, incluso, ya empezaron a salir de la cárcel.

Las exigencias para la pena alternativa eran verdad plena, justicia y reparación. Este último capítulo, el de la entrega de bienes para compensar a los afectados por sus crímenes, es el de mayor saldo en rojo. Según el Fondo para la Reparación de las Víctimas los paramilitares solo han entregado 1.248 bienes, avaluados en 286.118 millones de pesos. La sola reparación administrativa (la que entrega el Estado) requerirá de una inversión de más de 16 billones de pesos.

Los bloques que más bienes entregaron fueron el Central Bolívar y el Vencedores de Arauca. Salvatore Mancuso fue el jefe paramilitar que, hasta ahora, más ha colaborado con Justicia y Paz. Y hay dos bloques, el Héroes de Tolová y el Córdoba, que entregaron apenas un bien para reparar.

La Fiscalía ha tenido que concentrarse, con unidades distintas a la de Justicia y Paz, en descubrir y ocupar los bienes escondidos por los paras, que están en manos de testaferros y de las cabezas de las nuevas bandas criminales, como ‘Otoniel’, jefe máximo del ‘clan Úsuga’.

Otro de los puntos pendientes para la Fiscalía es el seguimiento a las compulsas de copias: hasta el 30 de junio de este año se reportaban 15.821 compulsas contra terceros. De estas 1.351 vinculan a políticos y 1.234 a integrantes de la Fuerza Pública como supuestos aliados de los paramilitares. En todo caso, esas confesiones dieron pie al proceso de la ‘parapolítica’, que llevó a la condena de más de 70 congresistas y excongresistas por la Sala Penal de la Corte Suprema.

Justicia y Paz marcó un punto alto para los procesos de reparación y justicia con la entrega de datos para lograr la exhumación de 6.569 víctimas de la violencia paramilitar. Fueron hallados en 5.155 fosas comunes y 132 cementerios del país.

De estos restos, 3.105 han sido identificados y entregados a sus familias, la mayoría, en Antioquia, Magdalena, Putumayo, Meta y Córdoba. En los laboratorios de la Fiscalía hay otros 1.472 cuerpos con posible identidad.

Las barbaries de los ‘paras’

En las 43 sentencias condenatorias de los tribunales de Justicia y Paz de Bogotá, Medellín y Barranquilla se ha evidenciado la responsabilidad de los paramilitares en crímenes atroces como homicidios, desapariciones forzadas, torturas, violencia sexual, entre otros.

Uno de los capítulos más fuertes fue el de la tortura. En junio de este año, los magistrados determinaron que hubo al menos 31 modalidades de tortura usadas por los paramilitares como estrategia de guerra, entre ellas: asfixia mecánica y ahogamiento por inmersión, golpizas, descargas eléctricas, mutilación, perturbación psíquica, quemaduras y violencia sexual.

La macroestructura de Salvatore Mancuso -la cual incluye al Bloque Resistencia Tayrona, Bloque Córdoba y Bloque Norte- es a la que se le atribuyen más víctimas: 53.447. Una de las masacres más sangrientas, atribuida a ese grupo, se registró hace 16 años, en el corregimiento del Salado, municipio de El Carmen de Bolívar. Murieron 58 personas y otras 2.570 fueron desplazadas. El siguiente con más víctimas es el Bloque Central Bolívar.

JUSTICIA

Ponte al día Lo más visto
Sacerdote muerto en Medellín
08:13 a. m.
El coctel mortal que habría causado la muerte de sacerdote en Medellín
Gerard Piqué
01:30 p. m.
Gerard Piqué: el hiriente apodo con el que Shakira se refiere a Clara Chía
Carolina Cruz
08:20 p. m.
Iván Lalinde y Carolina Cruz lloran por inesperada muerte de amigo de Día a Día
Medellín
07:13 p. m.
Primicia: los resultados de examen toxicológico de sacerdote muerto en Medellín
Duván Alfonso Álvarez
08:05 p. m.
Así es la vida de un conductor bogotano que sabe la fecha de su muerte

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2023 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo